Cómo diseñar estrategias disruptivas en las empresas

¿Cómo diseñar estrategias disruptivas en las empresas?

La innovación disruptiva, también llamada muchas veces innovación radical, es un concepto que tiene una gran relevancia en la creación de empresas. A medida que la competencia es cada vez mayor y la globalización diluye paulatinamente las fronteras entre mercados, cada vez es más difícil para una empresa diferenciarse.

Esto provoca que entremos en una dinámica donde el valor incremental de los proyectos emprendedores tiende a tener cada vez un menor impacto en el mercado. Ya no basta con proponer un nuevo concepto en un mundo en el que hay tantos. Los mensajes se han multiplicado y también las propuestas de valor al cliente.

Si queremos que nuestra empresa marque la diferencia, debemos seguir la senda de las empresas que siguieron estrategias disruptivas. Revolucionar el mercado permite que las compañías modernas se conviertan en un referente con un impacto en todos los niveles: en el comportamiento, gustos e intereses de los consumidores, en la acción de los poderes públicos y en las tendencias del mercado.

Qué es la innovación disruptiva

Las innovaciones disruptivas son aquellas que producen cambios profundos y significativos en el modelo de negocio de un sector. Puede ser incluso la creación de un subsector que antes no existía y surge como consecuencia de un avance tecnológico que cambia la manera de hacer las cosas.

A diferencia de las innovaciones incrementales, que se basan en la creación de un valor adicional a productos, servicios o modelos de negocio ya existentes.

Por ejemplo, cuando salió al mercado el primer automóvil Ford Modelo T en 1908, se trataba de una auténtica revolución en el mercado del transporte. Es conocida la famosa frase de su creador, Henry Ford, cuando dijo: “Si hubiera preguntado a las personas qué querían, me habrían dicho que caballos más rápidos”.

Dicho de otro modo, se trata de la diferencia entre la evolución y la revolución. No todas las ideas de negocio innovadoras son rupturistas, ni transforman por completo el modelo de negocio de un sector y el comportamiento de las personas, hasta el punto de forzar al resto de competidores a imitarlo para poder sobrevivir.

Por tanto, las innovaciones disruptivas son aquellas tecnologías o modelos de negocio que provocan cambios contundentes y revolucionarios en un sector.

De algún modo, se trata de una forma de destrucción creativa, ya que cambian por completo la forma en la que antes se hacía algo, haciendo que carezca de sentido continuar con el modelo antiguo.

Estrategias para desarrollar la innovación disruptiva

Para conocer las estrategias de innovación disruptiva, es de gran ayuda el libro Blue Ocean Strategy (Estrategia del Océano Azul), de los profesores Chan Kim y Reneé Mauborgne. En esta obra, se contrapone el papel predominante de la estrategia del océano rojo, que representa los escenarios de alta competencia, donde los emprendedores sólo pueden aspirar a obtener una cuota de mercado. La estrategia del océano azul, por su parte, implica la ampliación del mercado a través de ideas innovadoras.

Salimos de un entorno en el que lo importante es ganar a la competencia, explotar la demanda disponible y enfrentarse a la disyuntiva valor-coste.

Estrategia del Océano Azul

 

1.   Ruptura del equilibrio valor coste

Se trata de evaluar todos los costes posibles de las empresas de un sector para tratar de eliminarlos. Si se logra encontrar una estructura, propuesta de valor o tecnología que nos permita tener los costes más bajos del mercado, esto dejaría completamente fuera de juego a la competencia.

Por ejemplo, la empresa canadiense Cirque du Soleil, fundada en 1987 por Guy Laliberté, atacó el concepto tradicional de circo al ser capaz de producir un espectáculo circense sin usar animales. Esto permitía por un lado crear un nuevo enfoque teatral, que combinaba el show más moderno con las acrobacias tradicionales, pero reduciendo al máximo los costes al no hacer espectáculos con animales y abriendo la puerta a nuevos públicos.  Hoy en día esta propuesta innovadora al igual que muchos otros negocios de distintos sectores, se ha visto afectadas por la crisis sanitaria del Covid-19.

2.  Crear nueva demanda

Hablamos de reinventar mercados, productos o servicios para encontrar nuevos espacios en el mercado. Son las empresas que se enfrentaban a un mercado muy tradicional y se han atrevido a superar sus límites para popularizarse.

Es por ejemplo, el caso de Alain Afflelou, la marca de óptica que desde los años 70 empezó a ampliar el mercado de las gafas, convirtiéndolas en un producto de moda y promoviendo un nuevo concepto de óptica abierta, enfocada en el público en general y no como un mera especialidad médica enfocada en pacientes de oftalmología.

3.   Volver a tu competencia irrelevante

Esta estrategia es claramente visible en Google, que prácticamente se ha convertido en sinónimo de motor de búsqueda en Internet. Aunque no fue el primer buscador que se creó, y en la actualidad existen otros muchos buscadores, su capacidad de innovación, su sencillez y su carácter intuitivo han hecho que se convierta en prácticamente la única referencia.

Los demás buscadores tienen que imitarlo, ya que no hay forma de que en la mente del usuario se piense en otros buscadores como más útiles o interesantes.

Estrategias de Innovación Disruptiva

4.   De lo físico a lo digital

Convertir servicios que tradicionalmente se han adquirido en oficinas físicas y utilizar tecnologías digitales para acercarlos al público es también una estrategia disruptiva.

Es el caso de la banca digital como ING Direct, que ofrecía unos intereses mayores a sus clientes debido a que se trataba de un banco sin oficinas, lo que permitía tener unos costes mínimos frente a la banca tradicional.

Este modelo también lo vemos en muchas plataformas online, que han revolucionado la forma en que accedemos a servicios que tradicionalmente requerían de intermediarios.

5.   Cambiar el comportamiento de la demanda

Las nuevas tecnologías de geolocalización han permitido conectar a demandantes y ofertantes. Las aplicaciones móviles permiten transformar la forma en la que la gente se organiza o se comporta para realizar determinadas acciones.

Lo que antes los consumidores tenían que gestionar de manera manual, ahora pueden hacerlo en tiempo real y conectando con personas cercanas. Es el caso de aplicaciones como Über, un claro ejemplo de tecnología disruptiva que no sólo transforma el transporte de pasajeros, sino también la manera en la que los usuarios acceden a este servicio.

Importancia de la creación de empresas disruptivas

El objetivo de las estrategias disruptivas es transformar el mercado, no la simple mejora de productos y servicios existentes. La innovación constante es una de las señas de identidad de las empresas que adoptan estrategias diferenciadoras, como es también el caso de éxito de Ikea.

Las empresas innovadoras y disruptivas ayudan a mejorar la sociedad. Son más eficientes, reducen costes y resuelven de forma exitosa la manera en que los consumidores acceden a un producto o servicio.

Desde el  MBA de Valencia, somos conscientes de que muchos de los proyectos de empresa más actuales se aproximan a este enfoque innovador en el desarrollo de nuevas ideas de negocio. En esta línea, nuestro programa de formación ayuda a formar empresarios y emprendedores con una mentalidad moderna y transformadora, que ayude a potenciar el I+D+i en nuestro tejido empresarial y contribuye al progreso humano y a la satisfacción del cliente.