Objetivos del MBA

Objetivos del MBA - Cámara de Valencia

«El año del salto cualitativo»

¿Cuáles son los objetivos del Master?

  • Formar a nuevos directivos capaces de competir y desenvolverse con éxito en un mercado en permanente cambio, empleando las últimas técnicas de administración y dirección de empresas.
  • Enseñar al alumno a impulsar, gestionar y dirigir cualquier departamento interno de la empresa.
  • Capacitar para la función directiva en todas sus fases: comprender las situaciones, decidir cuáles son las acciones correspondientes y sopesar sus repercusiones tanto a nivel corporativo como  de personal.
  • Disciplinar en la práctica del estudio de la información del sector, recurriendo a las fuentes adecuadas, a fin de detectar nuevas oportunidades de negocio.
  • Ofrecer una formación de alto nivel en dirección empresarial que permita al alumno promocionarse en la empresa y convertirse en un directivo de referencia en su entorno.
  • Adquirir la destreza necesaria como directivo para crear y planificar estrategias alternativas de actuación.
  • Preparar a profesionales cualificados para la expansión internacional de la empresa española.
  • Habituar al alumno a exponer las ideas con precisión y competencia en la materia.
  • Establecer una red de contactos y apoyo profesional a largo plazo entre los asistentes al Master en Administración de Empresas.

«Formando líderes empresariales»

Al finalizar el Master, el titulado estará capacitado para:

  • Gestionar y administrar empresas dominando las técnicas más actuales, siendo capaz de poner en marcha, organizar y dirigir los departamentos de Dirección Financiera, Dirección Comercial y Marketing, Dirección de Operaciones y Dirección de Recursos Humanos.
  • Conocer las más modernas técnicas y herramientas para la dirección de empresas.
  • Saber seleccionar las fuentes de información referentes a oportunidades de negocio y de mercado.
  • Establecer diagnósticos precisos sobre los diferentes problemas empresariales que se pueden presentar y elaborar planes de acción adaptados a cada situación.
  • Diseñar alternativas estratégicas y operativas para la toma de decisiones.
  • En definitiva, el objetivo es preparar a directivos y equipos empresariales conocedores de una gran cantidad de elementos, entre los que destacan:
    • Los objetivos de la empresa y de sus competidores.
    • Sus estrategias para alcanzarlos.
    • La posición que ocupa la empresa en el mercado.
    • Fortalezas y debilidades de la compañía.
    • Recursos económicos necesarios, en el presente y en el futuro.
    • Las previsiones para la empresa, el sector y la competencia.
    • La posición financiera de la compañía.
    • La composición del capital de los competidores.
    • Los indicadores macroeconómicos más relevantes.
    • Los patrones de comportamiento del mercado de capitales.

 

FINANZAS

OBJETIVOS DEL ÁREA DE FINANZAS

  • Emplear la información financiera de la empresa para la toma de decisiones.
  • Saber interpretar los documentos financieros fundamentales: Balance, Cuentas de resultados, Presupuesto de Tesorería y Estado de Origen y Aplicación de Fondos.
  • Cuantificar el máximo de deuda bancaria aconsejable.
  • Ser capaz de prever cuál será la liquidez de la empresa a largo plazo.
  • Examinar los puntos básicos para gestionar correctamente el capital circulante.
  • Saber estimar los ingresos necesarios para que una empresa no pierda dinero y conocer el volumen de ventas a partir del cual se producen los beneficios.
  • Establecer los criterios de rentabilidad fundamentales para decidir si se está gestionando eficazmente la empresa.
  • Estudiar opciones de financiación alternativas a la obtención de un préstamo.
  • Adquirir destreza en las negociaciones bancarias para conseguir financiación y las mejores condiciones.
  • Crear el plan de financiación más ventajoso para la empresa, buscando la mayor rentabilidad y ajustando costes.
  • Conocer y emplear los sistemas de financiación menos costosos para la empresa.
  • Aprender qué elementos y actuaciones aportan a la empresa mayores beneficios económicos.
  • Proponer más de quince estrategias para elevar los resultados de una empresa.
  • Realizar casos prácticos para aprender cómo incrementar las ganancias de la empresa.
  • Descubrir cómo conseguir efectivo en momentos críticos sin necesidad de pedírselo al banco.

MARKETING

OBJETIVOS DEL ÁREA DE MARKETING

  • Adquirir los conocimientos necesarios para aumentar los ingresos de la empresa.
  • Utilizar los mejores recursos creativos en el desarrollo de los diversos formatos publicitarios.
  • Aprender los sistemas más novedosos de atención al cliente.
  • Detectar qué componentes y actuaciones inciden en la competitividad de la empresa.
  • Saber llevar a cabo una correcta investigación de mercado previa a la elección de una estrategia publicitaria.
  • Ser capaz de idear más de diez modos distintos de elevar los ingresos de la empresa.
  • Llevar a cabo eficazmente las campañas de comunicación y marketing.
  • Conocer los factores decisivos del proceso de venta.
  • Elaborar pruebas de valoración de la efectividad de las estrategias de marketing utilizadas.
  • Identificar qué nichos de mercado dentro de un sector específico generan mayor rentabilidad.
  • Ser capaces de llevar a cabo planes comerciales competitivos para cualquier tipo de empresa.
  • Establecer qué productos y servicios son competitivos en un determinado sector.
  • Realizar entrevistas de venta efectivas.
  • Saber desarrollar la estrategia de comunicación en Redes Sociales.
  • Cuantificar los ingresos previstos para las nuevas operaciones comerciales.

ENTORNO ECONÓMICO

OBJETIVOS DEL ÁREA DE ENTORNO ECONÓMICO

  • Habituarse a la lectura y comprensión de la prensa económica.
  • Entender el funcionamiento de la globalización y sus efectos sobre la empresa española.
  • Estudiar la economía mundial y ser capaz de elaborar un pronóstico de futuro.
  • Debatir sobre el curso de la crisis económica y las dificultades de la economía española.
  • Comprender qué elementos influyen en el crecimiento de un país.
  • Conocer las repercusiones de la economía sobre la pyme y cómo operar en un entorno de crisis.
  • Investigar los motivos de los elevados índices de desempleo en España y qué políticas contribuyen a disminuirlos.
  • Estudiar por qué se produce la inflación.
  • Descubrir la causa por la que el déficit público es perjudicial para el país.
  • Analizar la situación de la vivienda y sus principales problemas: la dación en pago y los desahucios.
  • Examinar los mercados emergentes y sus posibilidades de negocio.
  • Estudiar el funcionamiento de la economía en Estados Unidos, Europa, China y Japón.
  • Elaborar un caso práctico sobre cómo invertir en banca privada basándose en la economía.
  • Saber dónde documentarse sobre información económica.
  • Estar informado del pronóstico del Banco Mundial para la economía española.
  • Debatir sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones español, confrontarlo con el de otros países y plantear estrategias de cara al futuro.

RECURSOS HUMANOS

OBJETIVOS DEL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS

  • Saber redactar la descripción del puesto de trabajo ofertado (Job description).
  • Decidir los criterios de selección y diseñar las fases del proceso.
  • Aprender a entrevistar a los candidatos.
  • Diseñar protocolos de acogida en la empresa.
  • Aprender cómo se gestiona la cantera y se desarrollan los planes de relevo.
  • Redactar los programas de formación de la empresa y sus diferentes departamentos.
  • Ser capaces de desarrollar políticas de incentivación salarial y participación en beneficios.
  • Saber cómo proceder para ejecutar un despido.
  • Conocer los diversos tipos de Liderazgo de equipos y cuál ejercer.
  • Desarrollar estrategias de motivación.
  • Manejar con eficacia la comunicación y evitar la propagación de rumores.
  • Saber desenvolverse en el trabajo a través de la Dirección por Objetivos.
  • Adquirir las habilidades necesarias para establecer una negociación salarial, así como las condiciones de trabajo.
  • Ser capaz de crear un Equipo de Alto Rendimiento.
  • Coordinar eficazmente las reuniones de trabajo.

OPERACIONES

OBJETIVOS DEL ÁREA DE OPERACIONES

  • Conocer el funcionamiento operativo de la empresa y los criterios básicos de obtención de eficiencia.
  • Entender la función de las diversas fases operativas: diseño, innovación, planificación, compras, productividad, logística y garantía de calidad.
  • Saber relacionar los elementos técnicos de la empresa con el resto de tareas y departamentos de trabajo.
  • Estudiar otros casos de éxito empresarial en el área de operaciones.
  • Aprender a manejar las herramientas básicas para el diseño de productos.
  • Conocer los procesos de innovación empresarial, así como la normativa legal referente a las deducciones fiscales.
  • Aprender a planificar las tareas habituales y los proyectos de la empresa, teniendo en cuenta sus repercusiones económicas y la calidad del servicio.
  • Dominar los procesos de aprovisionamiento y sus fases.
  • Practicar la confección de ofertas modelo para presentar a proveedores.
  • Comprender la importancia de la productividad en la empresa y sus beneficios.
  • Analizar las técnicas más relevantes para mejorar la productividad.
  • Implementar estrategias para aumentar la eficiencia en las fases de producción.
  • Saber detectar los puntos clave para mejorar la productividad.
  • Conocer los beneficios derivados de la gestión de existencias y de los métodos de toma de decisiones.
  • Dominar los parámetros para gestionar las existencias de manera óptima.

ESTRATEGIA

OBJETIVOS DEL ÁREA DE ESTRATEGIA

  • Aprender en qué consiste la estrategia, la evolución del concepto y el método tradicional de elaboración de un plan estratégico.
  • Conocer las técnicas para realizar un examen corporativo de todas las actividades de la empresa.
  • Detectar las situaciones favorables y perjudiciales que rodean a la empresa.
  • Planificar la puesta en marcha de un nuevo proyecto empleando la estrategia adecuada.
  • Saber manejar los diferentes instrumentos de análisis estratégico.
  • Describir las características y necesidades de un sector de actividad, tanto a nivel interno como externo.
  • Ser capaz de precisar los puntos fuertes y débiles de cada Unidad de Negocio.
  • Adquirir habilidad en la elaboración de los diferentes planes de acción estratégica.
  • Tener claras las nociones de visión, misión y objetivos corporativos.
  • Utilizar y saber extraer el máximo provecho de la Matriz DAFO o SWOT Analysis.

COSTES Y CONTROL

OBJETIVOS DEL ÁREA DE COSTES Y CONTROL

  • Conocer los distintos tipos de costes y su aplicación: Fijos y Variables, Directos e Indirectos.
  • Saber diferenciar entre contabilidad interna y externa y la interrelación entre ambas.
  • Aprender a leer la representación gráfica de los costes de la empresa e interpretarla basándose en casos reales.
  • Ser capaz de gestionar y reducir los costes de la empresa utilizando la información adquirida sobre ellos.
  • Emplear la información sobre costes para conocer, mediante un caso práctico, los principales movimientos que se generan durante una operación inversora.
  • Aprender los procedimientos existentes para evaluar la rentabilidad de una inversión: Pay Back, VAN y TIR.
  • Analizar la rentabilidad de una inversión y plazo de retorno previsto como punto de partida para valorar su interés.
  • Examinar distintas opciones de inversión y escoger la mejor siguiendo los criterios de rendimiento obtenido y plazo de recuperación.
  • Saber desarrollar un Plan de Inversión y Financiación.
  • Aprender a usar el Cuadro de Mando Integral de la empresa y descubrir cómo ayuda a su gestión global.
  • Comprender la interrelación entre Estrategia, Control de gestión y Cuadro de Mando Integral.
  • Distinguir los conceptos de valor y precio al evaluar una empresa.
  • Estudiar los procedimientos utilizados para valorar una empresa: estáticos y dinámicos, según el Balance de Situación, los basados en múltiplos y los fundamentados en los Descuentos de Flujos de Caja.
  • Calcular el valor de una empresa real tomando como referencia los distintos procedimientos existentes, en especial el de descuento de los flujos de caja esperados.
"Una experiencia única que todo el mundo debería hacer alguna vez en su vida. Te hace mejor profesional y persona." Carlos Pérez Redondo. Jefe de Obra. Acsur. Alumno 2010-2011.
"Me ha encantado, he aprendido muchísimo. Me ha servido para mejorar mi empresa." Benigno Guerrero Empresario. Gerente de Selecon. Alumno 2009-2010.