¿Cómo es el proyecto de fin de Máster en Valencia?
En el MBA de la Cámara de Comercio de Valencia, ofrecemos una formación en la que nuestro principal objetivo es que nuestros alumnos pongan en práctica dentro del aula todo lo aprendido. Es por ello que uno de los puntos fuertes de nuestro programa es el Proyecto Fin de Máster, el cual consiste en la elaboración de un Proyecto de Creación de una Empresa.
Cuando se inicia el curso del Máster, en función de las características individuales y de los perfiles profesionales de nuestros estudiantes, formamos una serie de equipos de trabajos; nuestra idea es que estos equipos sean multidisciplinares para favorecer el intercambio y desarrollo de ideas desde distintos puntos de vista.
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO FIN DE MÁSTER?
Con los equipos de trabajo creados, a medida que vaya avanzando el curso del MBA, los estudiantes van desarrollando su Proyecto de Creación de Empresas, en el cual tendrán que ir incluyendo todos los apartados vistos en clase de manera progresiva.
Primeros pasos…
El primer paso no es otro que la creación de la empresa en el sector que cada uno de los equipos de trabajo haya seleccionado para su Proyecto Fin de Máster de la Cámara Comercio Valencia.
A continuación, los alumnos deben elaborar un Plan DAFO para señalar las amenazas y oportunidades externas, así como las fortalezas y debilidades internas de la empresa.
Posteriormente, hay que definir los objetivos y estrategias a largo plazo.
Por un lado, los objetivos deben ser lo más concretos posibles. Por ejemplo no es suficiente con “Abrir una e-commerce”; un objetivo debe plantearse como “Abrir una e-commerce en seis meses”. Es importante recordar que únicamente se puede plantear un objetivo principal; el resto son secundarios.
Y, por otro lado, hay que establecer las estrategias a largo plazo de la compañía.
Por último, se define el método de financiación de la empresa y cuál va a ser la previsión de su situación financiera a un año vista y durante los próximos tres años.
Una vez completados estos capítulos, ya están dados los primeros pasos del Trabajo Fin de Máster; los tomamos como un capítulo introductorio para, a continuación, pasar a elaborar cada uno de los apartados del Proyecto.
Apartados del trabajo
Por un lado, el área financiera; en el Proyecto Fin de Master debe incluirse un Plan de Viabilidad Económica-Financiera y un Análisis del Área Financiera de la empresa que cada uno de los equipos haya elegido crear. Por otro lado, el área de Marketing; los alumnos deben elaborar un Estudio de Mercado, un Plan de Comunicación y Marketing y un Procedimiento de Comercialización. Además, un Plan de Gestión Estratégica Empresarial, fundamental para que el resto de documentos tengan unos objetivos y unas estrategias bien definidos. También un dossier acerca de la Gestión del área de Recursos Humanos y una Forma Jurídico Fiscal. Y, por último, un Plan de Producción y Operaciones.
En definitiva, el Proyecto Fin de Máster es un trabajo integral en el que los alumnos se implican en todas y cada una de las áreas de una empresa. Nuestro principal objetivo no es otro que formar empresarios para la sociedad.
El profesor de cada asignatura del Máster será el tutor de su materia; de esta manera, atiende a cualquier tipo de duda que le planteen los alumnos durante las clases, para que de ésta manera, ellos puedan aplicar los conceptos de la asignatura a cada Proyecto.
METODOLOGÍA 100% PRÁCTICA
En el MBA aplicamos el Método del Caso como metodología en la formación de los alumnos. Se trata de un modelo de enseñanza activa mediante el cual los estudiantes aprenden a través de experiencias y situaciones que se dan en empresas y organizaciones reales. Es una manera excelente de que sean ellos mismos quienes construyan su propio aprendizaje mediante la participación activa.
A través del Método del Caso se potencian y mejoran un amplio abanico de habilidades y capacidades, entre ellas, las de negociación y motivación. Por un lado, los alumnos trabajan de manera individual con el fin de analizar la situación planteada y aportar una serie de soluciones que después deben contrastar con sus compañeros, desarrollando de esta manera su capacidad de negociación. Por otro lado, los estudiantes se encuentran con hechos reales del ámbito de los negocios, lo cual aumenta su motivación, así como la confianza y seguridad en ellos mismos.