El 93% de las experiencias online se inician a través de un motor de búsquedas y 4 de cada 5 consumidores lo hacen con Google. Los usuarios navegan en busca de una respuesta a sus necesidades, ya sea encontrar un taller cercano o comprar unos zapatos para un evento próximo.
Si un negocio no aparece entre los primeros resultados del buscador cuando el usuario lleva a cabo este tipo de búsquedas, permanece invisible a sus clientes potenciales. ¿Cómo se logra ser visible en buscadores como Google? A través del SEO, una estrategia de Marketing Digital y técnica indispensable para cualquier empresa que opere en el ámbito online.
¿Quieres saber qué es el SEO y cómo funciona? Lo detallamos a fondo en este artículo.
¿Qué es SEO y por qué es importante para un negocio con presencia online?
El posicionamiento en buscadores o SEO (Search Engine Optimization) es una técnica de optimización de un sitio web cuyo objetivo es atraer tráfico de forma natural desde un buscador como Google. En otras palabras, el SEO consigue que un sitio web aparezca entre las primeras posiciones orgánicas de la clasificación de resultados de un buscador.
Cuando utilizamos el término “orgánico” nos referimos a aquellos resultados que no son de pago, es decir, que no se ha recurrido a la publicidad en Google (Google Ads), una técnica conocida como SEM, para aparecer en el buscador.
Google continúa liderando el ranking de páginas más visitadas en España en la que pasamos más de 15 minutos de media al día, según el informe Digital España 2021. De esta cifra, se deduce que los motores de búsqueda constituyen el punto de partida de la mayoría de experiencias online.
Por tanto, cualquier negocio que haya iniciado su transformación digital y desee tener visibilidad en Internet debe estar presente en Google, el motor que acapara más del 96% de las búsquedas en España. Tener presencia implica aparecer (al menos) en la primera página de resultados. No olvidemos que el 75% de los usuarios nunca pasan de la primera página de resultados de Google también llamada SERP (Search Engine Results Page)
Entre los principales beneficios de trabajar el SEO para una empresa destacamos los siguientes:
- Mayor tráfico web: Si un enlace a un sitio web aparece en las posiciones superiores de la página de resultados del motor de búsqueda es más probable que el usuario termine haciendo clic en él. Por lo tanto, el SEO proporciona tráfico (visitas) hacia un sitio web. Si se trabaja la estrategia de posicionamiento en buscadores de forma correcta, ese tráfico será cualificado, es decir, son clientes objetivo del negocio que en ese momento están realizando una búsqueda sobre el producto o servicio que comercializamos. Por tanto, si el posicionamiento orgánico del sitio la página web están entre los primeros resultados, aumentará el número de clientes potenciales del negocio que visiten el sitio web e incrementará las tasas de conversión.
- Genera conocimiento de marca: Cuando una empresa optimiza su sitio web en los motores de búsqueda y aparece en la primera página de Google, gana en reconocimiento y credibilidad. Por tanto, es más probable que sus clientes potenciales confíen en ella frente a otras empresas que no tienen una presencia sólida en el buscador.
- Supera a la competencia: Si una empresa trabaja activamente su estrategia de posicionamiento SEO y lo hace mejor que su competencia, estará en disposición de mejorar su posición orgánica dentro de los motores de búsqueda y, por ende, ganará terreno ante sus competidores.
¿Cómo funciona un buscador?
Los motores de búsqueda como Google son sistemas de recuperación de la información cuyo funcionamiento se basa en el uso de algoritmos matemáticos que procesan, filtran y ordenan la información de acuerdo a diferentes criterios. Tal y como el propio Google ha expresado en múltiples ocasiones, su propósito es «organizar la información del mundo y hacerla accesible y útil a nivel universal».
En definitiva, Google hace las funciones de bibliotecario, organizando la información y presentándola ante los usuarios. Para ello, el motor de búsquedas lleva a cabo tres tareas clave:
- Rastreo: Google debe averiguar qué páginas hay dentro de un sitio web para incorporarlas en su base de datos. Para ello, envía a sus arañas (conocidas como bots) a rastrear páginas continuamente. Algunas de ellas ya están dentro de su base de datos y vuelve a visitarlas en busca de actualizaciones y otras las descubre por primera vez a través de enlaces en páginas conocidas que llevan hasta ellas. Un negocio también puede “presentar” una página web a Google a través del sitemap.
- Indexación: El buscador reconoce qué hay en cada página web, es decir, trata de entender e interpretar la información ya sean textos, vídeos, imágenes u otros contenidos y, posteriormente, la almacena en su índice.
- Posicionamiento: Cuando los usuarios realizan una búsqueda lo hacen formulando palabras o frases conocidas como palabras clave o keywords. En ese momento, el motor de Google intenta encontrar la respuesta más ajustada a la búsqueda del usuario en su índice. Para ello, tiene en cuenta aspectos como el idioma, la ubicación o el dispositivo (tablet, smartphone, PC…), entre otros. Para elegir la mejor respuesta, Google utiliza su algoritmo que determina qué resultado es más relevante.
El algoritmo de Google tiene en cuenta más de 200 factores de posicionamiento, que son los que los profesionales del SEO tratan de discernir para optimizarlos en los sitios web de las empresas con la finalidad mejorar su visibilidad en el buscador.
Factores de posicionamiento SEO On Page
El SEO On Page se refiere a aquellos factores que se pueden optimizar dentro del propio sitio web con el objetivo es ayudar a comprender a Google qué hay en él. Los principales factores SEO On Page son:
- Sitio web accesible desde cualquier dispositivo y seguro (que incluya certificado SSL).
- Velocidad de página óptima para favorecer la experiencia de usuario.
- Autoridad y antigüedad del dominio.
- Contenido de calidad, actualizado y relevante, que dé respuesta a la intención de búsqueda del usuario. Además, este contenido debe estar optimizado para que el motor de búsquedas pueda comprenderlo y clasificarlo fácilmente.
- SEO técnico a través de la optimización de meta etiquetas e imágenes, trazado de enlazado interno, marcado Schema o correcta sintaxis de URLs, entre otras acciones.
- Experiencia de usuario: Google tiene en cuenta la tasa de clics, la tasa de rebote o el tiempo de permanencia de una persona en una página para valorar la experiencia de usuario. Si una usuario pasa tiempo en una web, implica que es relevante para él. Por tanto, Google le dará mayor importancia en su página de resultados.
Factores de posicionamiento SEO Off Page
Los factores de relevancia Off Page se refieren a las acciones que se pueden llevar a cabo fuera del sitio web y que afectan sobre la credibilidad y autoridad del portal. En otras palabras, tratan de señalar al buscador qué sitios web son más importantes y, por tanto, merecen clasificar por delante de otros. Entre los factores Off Page más destacados están:
Linkbuilding
Cuantos más enlaces recibe un sitio web desde el exterior, mayor autoridad tiene ante Google. Pensemos en que esos enlaces se traducen como votos de confianza desde otros sitios externos, por lo que: cuantos más votos positivos, más mérito acumula la web de una empresa para aparecer entre los primeros resultados del buscador.
Aunque existen diferentes técnicas para generar enlaces externos hacia una web (no todas aprobadas por Google), lo más inteligente para las empresas es apostar por una estrategia de Marketing de Contenidos óptima, capaz de satisfacer las necesidades de su audiencia y que atraiga enlaces de forma natural.
Señales sociales
Las menciones de una marca en redes sociales son una señal importante para Google. Los comentarios, los “me gusta” o los “compartidos”, entre otras acciones que se pueden llevar a cabo en canales de Media Social o acciones de venta en Redes Sociales, dan a entender al buscador que si un porcentaje amplio de personas hablan de esa empresa es porque es de interés y relevante. Por tanto, le otorga mayor puntuación en su ranking de resultados. El Marketing de Influencers es una de las técnicas que ayudan a reforzar las señales sociales de una empresa en Google y, por tanto, impulsan el SEO off page.
A modo de conclusión, podemos confirmar que el SEO es una estrategia de Marketing en Buscadores y una de las tendencias en Marketing Digital imprescindible para las empresas que pretenden utilizar Internet como un canal activo de comercialización de sus productos y servicios. No en vano, más del 60% de las empresas de todo el mundo están dedicando esfuerzos a la optimización para motores de búsqueda según el estudio realizado por Hubspot.
Si quieres seguir aprendiendo nuevas estrategias para impulsar el crecimiento de tu empresa, visita el programa académico MBA en Valencia. Descubre las áreas de gestión y dirección empresarial que forman el plan de estudios dirigido a profesionales y titulados universitarios con el fin de añadir valor en su carrera profesional.