El mundo de la tecnología avanza cada vez más a un ritmo vertiginoso. Por ello, en este artículo se hace un breve resumen de las tendencias tecnológicas identificadas como útiles para las PYMES. El objetivo es que estas compañías, en general, y personal de áreas clave, en particular, mejoren sus relaciones con los clientes actuales y potenciales a través de la incorporación y uso de nuevas plataformas, aplicaciones y otro tipo de asistentes virtuales.
A continuación, se presentan las características más relevantes de las diferentes herramientas y facilidades tecnológicas para lograr una mayor eficiencia en el uso de información y gestión de relaciones sostenibles con los clientes:
Chatbots
La tecnología avanza a pasos agigantados, y, en muchas ocasiones, permite a las compañías implantar avances que les ayudan a mejorar las relaciones con sus clientes. Tal es el caso de los chatbots y asistentes virtuales; cada vez son más las empresas que hacen uso de ellos a la hora de atender a sus clientes a través de diferentes dispositivos como aplicaciones móviles o sitios web. Las nuevas interfaces de usuario permiten que la relación entre las personas y los ordenadores sea más cercana y dinámica.
Experiencias personalizadas
El Marketing del Siglo XXI ya no se basa única y exclusivamente en la transacción, también busca crear una relación de confianza con los clientes tanto a medio como a largo plazo. Así, las empresas están apostando cada vez más fuerte por ofrecer a sus consumidores experiencias personalizadas, las cuales generen en ellos emociones y sensaciones positivas que creen un vínculo con dichas empresas. Para ello, las compañías hacen uso de sitios web o redes sociales, recopilan información sobre los usuarios y pueden crear experiencias personales para ellos.
Trabajo a distancia
Sin lugar a dudas, una de las tendencias que marcará el mercado laboral en los próximos años, tanto para las empresas como para los propios usuarios, tiene que ver con el trabajo a distancia. Las compañías apuestan por ofrecer entornos flexibles de trabajo con los que lograr una mayor productividad. Poco a poco vamos avanzando hacia un nuevo modelo de mercado que logrará asentarse casi con total seguridad entre este 2017 y el próximo 2018.
Entregas a domicilio inmediatas
Una de las características de la generación actual es la inmediatez. Si compran un determinado producto a través de Internet, necesitan tenerlo en sus manos cuanto antes. Para ello, las empresas se están valiendo de diferentes recursos. Por un lado, externalizar este servicio, contratando el servicio de transporte a terceros. Y, por otro lado, hacer uso de distintos avances tecnológicos relacionados con el transporte, como por ejemplo los drones. Ya hay varias compañías probando la entrega con drones en diferentes ciudades europeas. No obstante, este segundo punto es algo para lo que todavía queda tiempo porque la legislación no permite el uso de drones en un gran número de casos.
Big Data
Actualmente, la cantidad de datos a la que deben hacer frente las empresas, incluso las pequeñas y medianas, es masiva. Además, estos datos, en la gran mayoría de ocasiones provienen de fuentes muy diversas: sitios web, redes sociales o formularios de contacto. El software tradicional es incapaz de gestionar correctamente tal cantidad de datos. Por lo tanto, las compañías deben hacerse tanto con profesionales como con tecnologías Big Data para poder analizar y administrar de la manera adecuada todos los datos que reciben a diario. Es la única forma disponible para tratarlos de una manera adecuada y que, por tanto, estos resulten de utilidad.
Cabe señalar que, dependerá del tipo de negocio, tamaño de la empresa y sector al que pertenece para que llegado el momento, se sienta la necesidad de incorporar el uso de ciertas tecnologías que les permita alcanzar resultados de manera más eficiente.
Ver más: Aprende a identificar tendencias de consumo