Cómo vender en redes sociales

Las redes sociales se han convertido en una de las principales herramientas de comunicación para empresas de todo el mundo. Una de las ventajas que proporciona es la comunicación bidireccional entre las compañías y sus clientes, tanto actuales como potenciales.

En este artículo, se describen los tips más importantes que se deben contemplar al elaborar un Plan de Marketing que, en muchos casos es parte integrante de un Proyecto de Creación de Empresas, con el propósito de aprovechar las redes sociales como canales de venta y comunicación.

Tips para vender en redes sociales:

  • Objetivos: el primer paso fundamental a la hora de vender en redes sociales es fijar los objetivos, teniendo en cuenta que sólo puede haber un único objetivo prioritario y, en función del mismo, uno o varios secundarios. Importante recordar que los objetivos definidos deben tener fecha de cumplimiento, ser relevantes, específicos, medibles y alcanzables.  De nada sirve fijar como objetivo principal “Vender más”; debe ser algo como “Vender un 10% más del producto x en los próximos 3 meses”.
  • Target: el segundo paso requiere una profunda investigación para determinar el público objetivo; obtener la máxima información posible sobre los usuarios interesados en el producto y/o servicio.
  • Redes sociales: en función de los objetivos y el público objetivo, el tercer paso a la hora de determinar el Plan para vender en redes sociales, es decidir en qué redes sociales se quiere tener presencia. Uno de los principales errores que cometen muchas empresas es el de tener un perfil en todas las redes sociales y luego no ser capaces de gestionar correctamente ni uno solo de ellos. Por ejemplo, Instagram es una opción extraordinaria para una empresa con un producto y/o servicio muy visual, y  Facebook es una red social fantástica para generar conversación.
  • Contenido de valor: este sea quizá el punto más importante del Plan de Marketing para hacer de las redes sociales un canal de venta. Imprescindible ofrecer a los usuarios contenido de calidad y de interés. Hay que exprimir todos los recursos disponibles para conseguir fans de marca y diferenciarse de la competencia. A modo de ejemplo, si una determinada compañía vende calzado, una buena opción para generar contenido de valor es publicar distintas opciones de look para combinar sus modelos.
  • Hora de publicación: el momento del día en el que se lanza una determinada publicación en redes sociales influye de manera notable en su éxito o fracaso. Cuál es la mejor hora depende básicamente del público objetivo de la compañía, así como de la red social en cuestión.
  • Atención al cliente: vender en redes sociales no implica única y exclusivamente lanzar publicaciones interesantes para los usuarios. También se pueden aprovechar como canal de atención al cliente, pero es importante responder con rapidez y en un tono natural. Son cada vez más los usuarios que acuden a las redes sociales para contactar con las empresas, de manera que es importante tener este punto en cuenta.
  • Resultados: una de las principales ventajas que ofrecen las redes sociales es que absolutamente todo se puede medir. Es indispensable seleccionar las métricas que interesan desde un principio, como por ejemplo qué porcentaje de tráfico procedente de redes sociales acaba comprando un producto en el caso de una tienda online o llenando un formulario para solicitar mayor información sobre un determinado producto o servicio.

Un dato igualmente importante es que en numerosas ocasiones hemos oído hablar de que una imagen vale más que mil palabras. Pues bien, este dicho popular se aplica de una manera precisa en las redes sociales. Por lo tanto, es indispensable prestar especial atención al contenido multimedia, cada vez más importante en el mundo de internet y estar atento a las tendencias en marketing digital para los años próximos. Se estima que en Twitter, una de las redes sociales más importante del mundo, los tweets con imágenes generan un 55% más de interés entre los usuarios. Así, merece la pena invertir en fotografías y vídeos que refuercen la presencia de un producto y/o marca en las redes sociales.