MBA y CV exitoso

Tips para tener un CV exitoso

Se hace cada vez más común que aquellas personas que superan un programa de formación, siendo más específicos, un postgrado como un Máster, se preocupen por contar con un modelo de Curriculum Vitae cuasi perfecto para tener la mejor carta de presentación antes un proceso de selección en un mercado laboral cada vez más competitivo.

Por ello, hoy hemos seleccionado una serie de consejos que merece la pena tener en cuenta a la hora de redactar un CV, así como la estructura que debe seguir el mismo.

Estructura del CV

Todo buen currículum debe estar dividido en varias categorías para que su lectura sea más sencilla:

  • Información personal: Es la primera categoría de un CV. En ella debes indicar tu nombre y apellidos, así como una fotografía, en la cual debes aparecer de una manera positiva a la vez que profesional. Además, debes incluir tu fecha de nacimiento, tu domicilio y tus datos de contacto.
  • Formación: Justo debajo de la información personal debes indicar tu formación. Si tomamos el ejemplo, de un Máster, es importante aclarar el tipo y área del programa, sea un MBA, Máster en Recursos Humanos, etc.
  • Experiencia profesional: Si justo después de terminar un programa de formación, deseas optar a un puesto de responsabilidad en una determinada empresa, es conveniente que seas selectivo con la experiencia profesional que deseas plasmar en el CV. Por ejemplo, si quieres acceder a un empleo como Responsable de Compras en una multinacional no tiene ningún sentido indicar que mientras estudiabas tu carrera universitaria o de postgrado trabajaste como responsable de una discoteca. Incluye sólo aquella experiencia que se aproxime a la naturaleza del trabajo al que optas.
  • Otros: Es el último apartado del CV y en él puedes incluir información relevante que no tiene cabida en ningún otro apartado. Continuando con el ejemplo del Responsable de Compras en una multinacional, sería conveniente incluir los idiomas, si tienes o no disponibilidad para viajar, etc…

Consejos para hacer un buen CV

Experiencia y logros

A pesar de que ya han pasado los peores años de la crisis económica, todavía las empresas prefieren apostar por valores seguros. Por lo tanto, en el CV debes ser capaz de demostrar que eres una persona habilidosa, organizada y segura de tí misma. Tendrás muchísimas más posibilidades de conseguir el puesto laboral que tanto deseas. Por lo tanto, es fundamental que destaques tu experiencia y tus logros; es decir, debes hacer más hincapié en lo que has hecho y no en lo que sabes.  También se valora mucho el hecho de señalar las habilidades y competencias de gestión que se tiene y que puedan contribuir a conseguir el puesto de trabajo.

Preocupación por la empresa

Hoy en día, para acceder a un puesto laboral con responsabilidad, es fundamental que la empresa en la que aspiras trabajar sienta que eres una persona capaz de implicarse al 100% en los proyectos de la misma. Por lo tanto, un buen consejo es que indiques en tu currículum todos los proyectos de los que has formado parte anteriormente, para transmitir a la persona responsable del proceso de selección que eres una persona responsable que se implica en su trabajo.

Es conveniente adaptar el curriculum al tipo de empresa y puesto laboral al que se deseas acceder. Por lo tanto, debes marcarte objetivos de empleo y crear varios modelos según los tipos de trabajo a los que quieras optar.

Siempre que puedas, adjunta una carta de presentación dirigida a la empresa o persona encargada de la selección.

Tu objetivo es conseguir una entrevista de trabajo, así que cuida al máximo el diseño y evita faltas de ortografía.

¡Un último consejo es que no imprimas cientos de CV’s iguales para repartir y/o enviar a las empresas de manera indiscriminada!

Leer más:

¿Cómo destacar tu perfil en un proceso de selección?