La Campana de Gauss es un sistema que se utiliza en estadística y probabilidad; el nombre se debe a su descubridor, el astrónomo y físico alemán Carl Friedrich Gauss.
Consiste en una representación gráfica de la distribución normal de un conjunto de datos, los cuales se reparten en tres familias: bajos, medianos y altos. De esta manera, se crea un gráfico de forma acampanada y simétrica. Su punto máximo indica la media del conjunto de datos; a ambos lados tiene dos puntos de inflexión.
Autor imagen: Fdecomite, Flickr, Creative Commons
La utilización de este sistema cada vez está más extendida en el ámbito académico, principalmente en sistemas de evaluación de alumnos como sucede en el MBA o Máster en Administración de Empresas en Valencia.
¿Cómo funciona el sistema de calificaciones mediante el método de Campana de Gauss en el MBA de la Cámara de Comercio de Valencia?
Aunque pueda parecer complicado, la aplicación de este método a la hora de calificar a los alumnos es bastante sencilla.
- El primer paso, fundamental, es identificar los aspectos por los que se va a valorar a los estudiantes (resolución de casos, trabajos realizados, intervenciones en clase, exámenes, proyectos grupales…).
- En segundo lugar, una vez finalizada la asignatura en cuestión, se calcula el rendimiento individual que ha demostrado cada uno de los alumnos en la misma; de esta manera, posteriormente se realiza un ranking de los estudiantes y se les asigna una calificación.
- El tercer paso es calcular la nota promedio de los estudiantes, la cual va a determinar el punto máximo de la curva de Gauss. Por último, una vez situada la media en el gráfico, se colocan las notas inferiores a la misma a la izquierda; y, las notas superiores a la misma, a la derecha.
Es una manera excelente de saber dónde está cada alumno en cada una de las asignaturas. Generalmente, ser bueno en todo en el Máster puede resultar complicado; hay pocos alumnos que sean sobresalientes en todas y cada una de las asignaturas. Lo más habitual es que unos estudiantes sean buenos en finanzas por ejemplo; y, otros, en marketing. Por lo tanto, este sistema de calificaciones mediante el método de la Campana de Gauss que se utiliza en el MBA de la Cámara de Valencia es un método fantástico para que los alumnos compensen y mantengan el promedio.
Algunos expertos señalan que se trata de un sistema de calificación excesivamente competitivo y ambicioso para los alumnos del Máster. No obstante, estamos convencidos de que el nivel de ambición y competitividad de los estudiantes que entran en este programa es bastante elevado; estos aspectos no vienen dados por el método de calificaciones mediante la Campana de Gauss. Además, hay que tener en cuenta que parte del aprendizaje y la evaluación no depende única y exclusivamente del rendimiento personal, sino también de lo que los alumnos son capaces de conseguir dentro de su equipo de trabajo.
Ventajas de la calificación mediante el sistema de Campana de Gauss
Sabemos que este sistema de calificación presenta dos grandes ventajas:
- Calificaciones más objetivas a la hora de evaluar a los alumnos, ya que se califica a cada uno de ellos en relación con sus compañeros de clase. Además, se puede comparar a los alumnos de diferentes grupos, independientemente de los profesores que hayan tenido.
- La curva refleja de manera clara el rendimiento de los estudiantes de una manera mucho más certera. Además, es un buen sistema para que los alumnos midan sus habilidades utilizando como referencia la del resto de sus compañeros.
Calificaciones con Campana de Gauss en MBA de Valencia
Las calificaciones de los alumnos que cursan el Executive MBA de la Cámara de Valencia, se determinan de la siguiente manera:
Excelente – 5% más alto de la case
Muy bueno – 15% siguiente de la clase
Bueno -25% siguiente de la clase
Suficiente -35% siguiente de la clase
Insuficiente -15% siguiente de la clase
Deficiente -5% último de la clase