MBA y dirección empresarial

MBA: una salida hacia la dirección empresarial

Las empresas,  hoy en día, demandan perfiles cada vez más especializados. Parece que no basta con ser Licenciado, Diplomado o Graduado. Por lo tanto, las empresas, las escuelas de negocio e incluso las universidades dan mucha importancia a la especialización de los alumnos a través de estudios de postgrado como es el caso de un MBA de la Cámara de Valencia. La especialización que proporciona un máster en el perfil profesional es, sin duda, la mejor manera de complementar la formación universitaria y alcanzar el éxito en el mundo empresarial.

Hoy en día, el perfil más demandado por parte de las grandes organizaciones es el de un profesional con alta cualificación y experto en un área determinada, que cuente con una extensa red de contactos y que aporte valor a la empresa.

¿Qué es un MBA ?

Un Máster MBA ( Master in Business Administration o Máster en Administración de Empresas) es un estudio de postgrado cuyo principal objetivo es el de proporcionar al alumno las herramientas necesarias, tanto de manera teórica como práctica, para poder tomar el mando de una empresa.

Además, en el MBA de la  Cámara de Comercio de Valencia, se ofrece una metodología muy definida, se potencian las habilidades y aptitudes directivas de los alumnos mediante una formación 100% práctica con el método del caso (MdC).

¿Quién puede cursar un MBA en Valencia?

En principio, cualquier persona que esté en posesión de un título universitario o tenga una cierta experiencia profesional en sel sector empresarial. En este Máster, nos encontramos principalmente con dos perfiles. Por un lado, los titulados universitarios que desean adquirir experiencia y formación para acceder a un puesto de responsabilidad en el ámbito empresarial. Y, por otro lado, profesionales con trayectoria que están interesados en mejorar sus conocimientos para acceder a puestos de mayor responsabilidad.

¿Por qué apostar por un Máster MBA ?

La primera razón por la que merece la pena cursar el Máster de la Cámara de Comercio de Valencia, es que amplía considerablemente las oportunidades de trabajo en un mercado laboral cada vez más competitivo. Cada vez más empresas apuestan por perfiles que, además de disponer de un título universitario, también hayan cursado un estudio de postgrado.

En segundo lugar, porque este tipo de formación permite al alumno formarse en el ámbito empresarial tanto de una manera teórica como práctica. En el MBA Valencia buscamos que nuestros alumnos desarrollen su capacidad directiva en base a cuatro puntos. En primer lugar, la comprensión de los problemas. En segundo lugar, la toma de decisiones para solventar dichos problemas. Y, en tercer y último lugar, la valoración de las consecuencias que las decisiones han provocado tanto para la empresa como para las personas.

La tercera razón, y como uno de los conceptos más valorados, es que este MBA facilita que los alumnos amplíen el marco de sus relaciones tanto personales como profesionales. Los alumnos trabajan en equipo con diferentes perfiles profesionales, para lograr el equilibrio y la comprensión del resto de actividades desarrolladas dentro de la empresa. Un punto muy positivo ya que les permite reforzar su valor profesional a lo largo de toda su vida laboral.

Y, en cuarto lugar, realizar un MBA en Valencia permite que los alumnos desarrollen ciertas habilidades: capacidad de análisis y negociación, trabajo en equipo, capacidad de toma de decisiones, gestión del tiempo….

Salidas profesionales después del MBA

El MBA  proporciona un amplio abanico de salidas profesionales en diferentes puestos de responsabilidad. Éstos son algunos de los sectores más habituales en los que los alumnos encuentran su futuro laboral una vez finalizados sus estudios de postgrado.

Consultoría 

Los consultores  trabajan como asesores para empresas proporcionándoles las soluciones necesarias para diversos problemas, cuya complejidad depende principalmente del tamaño y el prestigio de la empresa de consultoría. Generalmente, los consultores realizan planes estratégicos, los cuales utiliza la dirección para tomar decisiones efectivas reduciendo la posibilidad de error.

Servicios financieros

La industria de las finanzas abarca una amplia gama de empresas cuya función principal es la gestión del dinero: Bancos, compañías de tarjetas de crédito, compañías de seguros, casas de bolsa, fondos de inversión…

Nuevas tecnologías

En ese sector agrupamos todas las empresas que se dedican al tratamiento y transmisión de la información, especialmente de informática, internet y telecomunicaciones.

Para terminar de despejar tus dudas sobre la relevancia de realizar un Máster MBA de la Cámara de Valencia y aprovechar las ventajas para agilizar el proceso de optar a mejores puestos de trabajo, consulta las preguntas más frecuentes que debes conocer para animarte a tomar una de las decisiones más importantes para tu vida profesional.