Un análisis DAFO o FODA es una herramienta imprescindible en el momento de analizar la situación actual de una empresa. Está considerado como uno de los mejores métodos para saber en qué punto se encuentra una compañía tanto a nivel interno como externo. Y la verdad, es que resulta muy sencillo de realizar.
Este tipo de aprendizaje real sobre las áreas de una empresa, por lo general, suelen abordarse en programas de formación de posgrado como el MBA de Valencia que se imparte en la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio, en los que la experiencia y opiniones de los alumnos potencian las capacidades directivas.
Es sabido que en muchas empresas el análisis DAFO no se realiza de la forma correcta. Según Malcolm McDonald, reconocido profesor de la Universidad de Cranfield (Reino Unido), este análisis se debe hacer para cada segmento de mercado que atienda la compañía. De esta manera, si una misma empresa atiende a varios públicos con gustos, preferencias y necesidades diferentes, debe hacer un análisis DAFO para cada uno de ellos. Pero no siempre es así.
El análisis del entorno genérico y del entorno específico de la empresa debe ofrecernos información y conocimiento sobre todos aquellos factores que hayan resultado relevantes.
Entorno genérico: Oportunidades y Amenazas
Debemos elaborar listados de todos los factores del entorno de la empresa, genérico y específico, que creamos tienen un comportamiento o evolución positiva para los intereses de la empresa. A estos factores les vamos a denominar de forma genérica Oportunidades. Suele ser habitual la confusión a la que induce el término y que se enuncien como oportunidades lo que en realidad ya son acciones, actuaciones o estrategias que puede seguir nuestra empresa.
De igual forma, debemos elaborar listados de todos los factores del entorno de la empresa que creamos tienen un comportamiento o evolución negativa para los intereses futuros de la empresa. A estos factores les vamos a denominar de forma genérica Amenazas.
A modo únicamente de orientación, podríamos considerar de 10 a 20 oportunidades y de 10 a 20 amenazas.
Ejemplo: Empresa dedicada a la producción y venta de ventiladores industriales
Amenazas
- Crisis económica en España
- Reducción del volumen del mercado
- Globalización de los mercados y mayor número de competidores por escasas barreras de entrada al sector
- Mercados con poca liquidez y aumento del número de impagados
- Integración vertical del proveedor
Oportunidades
- Proveedores de mayor calidad al mejor precio
- Bajo poder de negociación de los proveedores
- Globalización del mercado de las materias primas
- Gran número de proveedores en ubicaciones geográficas cercanas
- Existencia en mercados desatendidos
Entorno específico: Fortalezas y Debilidades
Debemos elaborar listados de todos los factores internos de la empresa que creamos constituyen una Fortaleza o punto fuerte de la empresa. En el caso del análisis de áreas funcionales la obtención de puntos fuertes es totalmente intuitiva y directa.
De igual forma, debemos elaborar listados de todos los factores internos de la empresa que creamos constituyen una Debilidad o punto débil de la empresa. De nuevo, en el caso del análisis de áreas funcionales la obtención de puntos débiles es totalmente intuitiva y directa.
Ejemplo: Empresa dedicada a la producción y venta de ventiladores industriales
Debilidades
- Inexistencia de dirección estratégica clara
- Diferencia cultural y concepto de trabajo entre alta dirección
- No existe una función de marketing como tal
- Inexistencia de plan de sucesión
- Elevado coste de la financiación propia
Fortalezas
- Medios modernos y de alta tecnología, con una potente oficina técnica y un puntero departamento de I+D+I
- Buena formación de los puestos medios y de las jefaturas intermedias
- Plantilla joven, muy equilibrada, con buena formación académica y experiencia en el taller
- Política retributiva basada en objetivos y márgenes y en concordancia con el sector
- Gran flexibilidad de los proveedores de la zona para satisfacer en plazo los pedidos
Una vez que disponemos de los cuatro listados depurados de oportunidades, amenazas, puntos fuertes y puntos débiles, llega el que, es, probablemente, el momento crítico o clave de todo en análisis estratégico. Se trata de ir relacionando o cruzando los factores externos con los factores internos, de manera que quede una tabla como la siguiente:
Oportunidades | Amenazas | |
Puntos Fuertes | Oportunidades + / Fortalezas + | Amenazas – / Fortalezas + |
Puntos Débiles | Oportunidades + / Debilidades – | Amenazas – / Debilidades – |
En cierta ocasión fueron consultados algunos ejecutivos y directivos de empresas de diversos sectores, en relación a las ventajas de utilizar esta herramienta de análisis. Varios de ellos, coincidieron en que el beneficio es superior al que uno se imagina ya que facilita el establecimiento de estrategias y prioridades en los cursos de acción. Sin duda, es clave conocer de manera holística todas las áreas de la empresa, su funcionamiento y coordinación que existe entre las mismas.