¿En que consiste el método del Caso?
El Método del Caso (MdC) es un modelo en la enseñanza activa mediante la cual los alumnos aprenden a través de experiencias y situaciones de la vida real. Es una manera excelente de que sean ellos mismos quienes construyan su propio aprendizaje mediante la participación activa. Actualmente, es el enfoque que se utiliza en el MBA de la Cámara de Comercio de Valencia.
Inicios del Método del Caso
Este método de enseñanza que ahora aplicamos en el MBA tuvo su origen en la Universidad de Harvard en torno al año 1915; su objetivo inicial era que los estudiantes de Derecho se enfrentaran a situaciones reales y tuvieran que tomar decisiones, emitir juicios fundamentados, valorar actuaciones…
Con el paso de los años, el MdC se fue extendido a otros contextos y estudios, hasta el día de hoy en el que es una herramienta muy eficaz para que los alumnos adquieran conocimientos y desarrollen diferentes habilidades gracias al protagonismo que cobran en la resolución de los casos.
Características del Método del Caso en el MBA de la Cámara de Valencia
Las principales características y beneficios de este método que se aplica con mucho éxito en el Máster MBA son cinco:
Negociación
Es un método excelente para que los alumnos trabajen de manera individual y, posteriormente, contrasten sus reflexiones y decisiones con sus compañeros; de esta manera desarrollan la capacidad de negociación.
Motivación
Hay que tener en cuenta que el método del caso se basa en hechos reales que los alumnos se encontrarán en su futuro profesional, lo que aumenta la motivación, mejorando también su autoestima y la seguridad en ellos mismos.
Estructuración
El MdC se centra en el razonamiento de los estudiantes ante hechos concretos relacionados con el ámbito empresarial. De esta manera, desarrollan la habilidad de estructuración tanto del problema como de la solución. Siempre teniendo en cuenta que no hay una única respuesta correcta.
Dedicación
Utilizar esta técnica de estudio requiere una mayor dedicación tanto por parte de los alumnos como del profesorado. Sin embargo, los resultados de aprendizaje son mucho más significativos que con otros modelos metodológicos ya que con el Método del Caso, los estudiantes se convierten en los verdaderos protagonistas de sus decisiones y consecuencias de las mismas.
¿Qué objetivos se persiguen en el Máster MBA con el MdC?
Aplicando este modelo de enseñanza activa, buscamos lograr principalmente tres metas:
- Formar futuros profesionales capaces de encontrar para cada problema una solución experta en el mundo empresarial.
- Trabajar desde un punto de vista profesional distintos problemas que pueden darse en un contexto de organizaciones y compañías; situaciones a las que los alumnos se enfrentarán como futuros ejecutivos. El enfoque parte de un problema real y pedimos a los estudiantes avanzar a través de diferentes etapas hasta lograr una solución concreta: Descripción profesional del problema, comparar la situación con la presentada en un contexto teórico, identificar las peculiaridades del caso, proponer estrategias de solución y evaluar los resultados.
- Crear contextos de aprendizaje que faciliten a los alumnos adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para desenvolverse en su futuro profesional: Liderazgo, comunicación oral y escrita, trabajo en equipo, gestión del tiempo y del estrés…
Modelos del Método del Caso en el MBA de la Cámara de Comercio de Valencia
Se aplican distintos modelos del MdC en función de las necesidades de los alumnos y del punto de aprendizaje en el que se encuentren. Estos son los tres modelos con los que trabaja para cubrir distintos aspectos de su formación.
Casos basados en el análisis de descripciones
En estos casos buscamos que los estudiantes analicen, identifiquen y describan los puntos clave de la situación de partida de manera individual para después debatir y reflexionar con sus compañeros sus distintos puntos de vista; de esta forma, el objetivo es poner en común el análisis personal de cada uno de los alumnos para posteriormente encontrar una solución común para abordar el problema.
Casos basados en la resolución de problemas en el ámbito empresarial
Con este tipo de casos, se espera que los alumnos valoren el problema dado y, trabajando en equipo, tomen ellos la decisión que crean más adecuada para solucionarlo. Es fundamental que los estudiantes tomen decisiones que se puedan llevar a la práctica.
Casos basados en la aplicación de conceptos teóricos
Con este modelo, los alumnos deben analizar y seleccionar aquellos principios y normas empresariales que favorezcan y justifiquen su resolución. Es una manera muy eficaz para desarrollar el pensamiento deductivo ya que los estudiantes deben ir aplicando las premisas necesarias para llegar a las conclusiones que den la solución al problema más adecuadas.