Consejos sobre Flujo de Fondos

Consejos para elaborar un Cuadro de Flujo de Fondos

El Flujo de Fondos, también conocido como Cash-Flow, es el indicador que nos ofrece información sobre el estado económico de una empresa y su salud financiera.

¿Generamos suficiente cash para mantener nuestra política de inversiones? ¿Cómo impactará una inversión en el flujo de fondos de la empresa? ¿Generamos suficiente tesorería para cumplir con el plan de amortización de préstamos?

Confeccionar correctamente un cuadro de flujo de fondos no es una tarea sencilla. Sin embargo, el análisis del cash-flow de la empresa te permitirá conocer en un simple vistazo todos los movimientos económicos, tomar decisiones de inversión, conocer la liquidez real u otros datos económicos de interés. Pero no todas las empresas cuentan con profesionales cualificados para realizar una gestión financiera adecuada.

 

Consejos prácticos para crear un Flujo de Fondos

A la hora de empezar a gestionar los recursos económicos de una empresa, pueden surgir ciertas limitaciones técnicas y formativas que impidan conocer el estado real de las ganancias o pérdidas.

No realizar un correcto análisis de los datos económicos, o una lectura inadecuada de los datos financieros, así como desconocer las herramientas de gestión o, incluso, desconocer las limitaciones de la contabilidad.

Aunque existen plataformas y software especializados para registrar los flujos de caja, lo ideal es tener el control total de tus cuentas mediante un sistema personalizado, saber manejar los datos y detectar los flujos negativos para proponer soluciones eficaces.

¿Cómo realizar correctamente un Flujo de Fondos?

1 ) Objetivos económicos

En primer lugar, debemos establecer qué objetivos económicos queremos conseguir.

Los objetivos marcados, deben ser perfectamente alcanzables y medibles (Objetivos SMART) y nuestra plantilla debe estar preparada para mostrar información sobre los objetivos conseguidos.

Éstos, pueden ser agrupados por meses mediante gráficos a través de la relación entre beneficios, gastos y pérdidas.

2) Registro financiero

Después, debemos conocer qué datos económicos necesitamos cuantificar en nuestro Cash-Flow, elegir la estructura adecuada para nuestra plantilla y la forma de mostrar la información, lo que influirá en el análisis posterior y en los resultados que tendremos disponibles.

Lo más sencillo, es crear una hoja de cálculo y adaptarla con las fórmulas necesarias que contabilicen el balance final. Puedes conseguir un modelo sencillo de plantilla Cash-Flow en Internet.

Puedes completar tu informe de flujos con gráficos visuales con los que mostrar fácilmente el resultado, haciendo que tu hoja de cálculo sea tan compleja como desees.

informe de flujo

3) Resultados conseguidos

Por último, debemos ser capaces de analizar los datos y establecer soluciones que nos permitan seguir creciendo económicamente.

analisis de datos

El cuadro de Flujo de Fondos deber ser capaz de extraer los balances periódicos y mostrarlos en un Cuadro de Mando Contable con los datos más significativos de la empresa.

Evaluar la contabilidad, nos ayudará a detectar problemas económicos y establecer un plan de soluciones que eviten las tensiones financieras extremas en la empresa.

Estamos convencidos de que es importante saber qué información registrar, cómo analizarla y saber descifrarla para adelantarse a futuros problemas de liquidez y lograr que la empresa alcance siempre posiciones favorecidas en el sector en el que compite.