En pleno Siglo XXI, obtener un puesto laboral en algunas de las empresas tecnológicas más importantes del mundo, como Google, se ha convertido en un sueño para muchos.
Hoy, desde el Máster Valencia os queremos contar cómo es una entrevista de trabajo para Google paso a paso, así como algunas de las preguntas que os harán.
Entrevista de trabajo para Google
Superar una entrevista de trabajo para Google es un gran reto; es una de las compañías cuyas técnicas de selección para contratar a sus empleados son de lo más curiosas y totalmente diferentes a lo que os podéis esperar.
Una vez enviada la solicitud a Google, si vuestro perfil se ajusta a lo que la compañía está buscando para un determinado puesto laboral, lo primero que tendréis que hacer será superar una entrevista telefónica, la cual suele desarrollarse casi en el 100% de los casos en inglés; independientemente de que estéis optando a un empleo en Google España.
Si superáis esta prueba, la siguiente fase consiste en un total de cuatro entrevistas personales, cada una de las cuales es conducida por un empleado de Google: El responsable del departamento del puesto que estáis solicitando, el jefe de dicho responsable de departamento, el director de recursos humanos y un empleado de puesto similar al que estáis optando. Cada una de las cuatro pruebas tiene como objetivo medir una determinada habilidad: Capacidad de trabajo en equipo, aprendizaje autónomo, capacidad de liderazgo, conocimiento técnico del puesto laboral, vulnerabilidades y retos.
Preguntas en la entrevista para Google
Mucho se habla de las preguntas de la entrevista de trabajo para Google y no es para menos. Se conoce que las preguntas son de todo menos técnicas; merece la pena estar preparados para lo que os podáis encontrar a lo largo de la entrevista. Por ello, hemos recopilado algunas de las preguntas más extrañas que algunos aspirantes se han encontrado en una entrevista laboral con Google:
- ¿Por qué las tapas de las alcantarillas son redondas?
- ¿Cuál es la mejor manera de desalojar la ciudad de San Francisco en caso de catástrofe?
- Eres el capitán de un barco pirata y tus hombres tienen que votar, ¿cómo se dividirá el botín? Si más de la mitad de los piratas están en descuerdo contigo, debes morir. ¿Cómo recomendarías dividir el oro de un tesoro, de forma que mantuvieras una buena parte del botín, pero sobrevivas?
- ¿Cuántas veces se superponen las agujas de un reloj en 24 horas?
- Necesitas comprobar que tu amigo Bob tiene tu número de teléfono correcto pero no le puedes preguntar directamente. Tienes que preguntarle algo en un papel que le darás a Eva quien se lo dará a Bob y te devolverá su respuesta. ¿Qué debes escribir en el papel, aparte de la pregunta, para asegurarte de que Bob codifica el mensaje de manera que Eva no pueda leer tu número de teléfono?
- Si la probabilidad de observar un coche en 30 minutos en la carretera es de 0,95, ¿cuál es la probabilidad de observar un coche en 10 minutos?
- ¿Cuántas pelotas de golf caben en un autobús escolar?
- ¿Cuánto cobrarías por limpiar todas las ventanas de Seattle?
Con todo lo señalado anteriormente, vale la pena reflexionar sobre las aspiraciones personales y profesionales que nos planteamos. Si nos centramos en los procesos de selección, en muchas ocasiones los candidatos se preocupan por dominar los aspectos técnicos y de conocimientos generales de una entrevista y se olvidan de considerar aspectos de la rutina diaria. En la mayoría de las situaciones las preguntas más sencillas que demandan criterio y sentido común son las que mayor puntuación tienen y las que a su vez, son más difíciles de contestar o muy pocas veces se contestan como se espera.