¿Es posible cambiar?
El 12 de junio de 2005, Steve Jobs pronunció el memorable discurso de graduación en la Universidad de Stanford. Durante su intervención, el fundador de Apple compartió con los estudiantes las siguientes palabras: “Si hoy fuera el último día de mi existencia, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy? Si la respuesta era no, durante varias jornadas, sabía que tenía que cambiar algo”.
Esta es una de las valiosas lecciones que Jobs nos ha legado y que todo empresario debería interiorizar para alcanzar el éxito profesional. Y si has llegado hasta este artículo es porque sabes que necesitas dar un cambio en tu carrera.
Quizá tus objetivos o valores profesionales han cambiado. Tal vez has descubierto nuevos intereses, desafíos o habilidades que quieres desarrollar. O, simplemente, quieres mejorar tus condiciones laborales, aumentar tu salario o tener un horario de trabajo más flexible.
6 Claves para cambiar de sector profesional
Sea cual sea la razón por la que deseas cambiar de sector profesional, aquí encontrarás 6 claves que necesitas conocer para conseguir tu objetivo.
1. Analiza tus intereses, valores y habilidades
Antes de dar el salto hacia otro sector profesional, debes hacer un ejercicio de introspección. Comienza por analizar tus intereses. Pregúntate a dónde te gustaría llegar y cómo te gustaría que fuese tu vida tanto laboral como personal en el medio y largo plazo. Intenta identificar qué aspectos de tu trabajo anterior disfrutabas o te satisfacían y cuáles te gustaría evitar en el futuro.
Ahonda en tus valores para asegurarte de que la carrera que planeas iniciar se alinea con ellos. Asimismo, adéntrate en tus motivaciones porque el ingrediente secreto del éxito reside siempre en la pasión. Si quieres triunfar y conquistar nuevos horizontes profesionales debes apostar por aquello que te apasiona. Solo así tendrás el tesón necesario para potenciar tu talento y perseverar hasta alcanzar tu meta.
A partir de ahí, identifica y evalúa tus habilidades para ver de qué manera se pueden conectar esas capacidades con los nuevos sectores e industrias a los que quieres llegar.
2. Investiga las opciones a tu alcance
Algunos profesionales consideran que un cambio de carrera puede implicar también un cambio de industria. Sin embargo, para otros el cambio supone buscar una nueva función o puesto, pero manteniéndose dentro del mismo sector.
Esto es algo que debes tener claro. Si te sientes a gusto dentro de tu industria, puedes explorar nuevos roles dentro de ella. Si no es así, busca carreras alternativas.
Para llevar a cabo la investigación de las opciones que tienes a tu alcance puedes recurrir a múltiples fuentes como los informes sobre el sector, las tendencias del mercado laboral, las habilidades profesionales más demandadas, los puestos más valorados o los mejor pagados.
Todo ello lo puedes encontrar en Internet. Incluso puedes elaborar tu propio estudio con datos extraídos de portales de empleo que consideres relevantes y sacar conclusiones propias.
Entrevistarte con compañeros de trabajo, amigos o incluso familiares también te puede ayudar a descubrir nuevos roles que quizá no habías considerado. Del mismo modo, las agencias de empleo, los reclutadores de talento o las ferias de trabajo son servicios que te pueden guiar.
Con toda esta información en tu mano, podrás orientar tu camino y enfocarte en activar un plan de carrera profesional que te conduzca hacia las metas marcadas. Evalúa qué necesitas para cambiar de ocupación, define el paso a paso junto con un cronograma para no postergar tu empeño.
3. Fórmate para mejorar tus capacidades
Capacitarte continuamente es la única forma de evolucionar y avanzar con paso firme en tu carrera ya sea escalando hacia nuevos puestos o dando el salto a sectores diferentes. Hay decenas de opciones disponibles para adquirir nuevos conocimientos y destrezas, además de ampliar las habilidades que ya dominas.
Sin duda, una de las vías más efectivas es completar un grado, posgrado o master. La oferta educativa actual es realmente amplia y con toda probabilidad vas a encontrar programas formativos que se adaptan a tus expectativas.
Por ejemplo, si tu objetivo es crecer profesionalmente en el campo de la gerencia y la gestión de negocios, considerar un MBA como el máster estrella que ofrece la Cámara de Comercio de Valencia, puede ser muy interesante.
Por otro lado, puedes asistir a conferencias, cursos, jornadas formativas, seminarios o talleres que te ayuden a conocer y desarrollar nuevas capacidades y competencias específicas. Incluso puedes considerar la posibilidad de trabajar con un mentor para impulsar tu cambio de sector profesional.
4. Trabaja tu marca personal
Trabajar tu propia marca personal te ayudará a abrir nuevas puertas profesionales. Para poder hacer efectivo ese cambio al que aspiras, vas a tener que hacerte visible y darte a conocer. Tu currículum, tu carta de presentación y tus redes sociales son herramientas que debes trabajar a conciencia.
Sí, quizá te haya sorprendido leer que las redes sociales te pueden ayudar a hacer efectivo tu cambio de sector profesional, pero esta es la realidad. Basta con echar un vistazo a las cifras.
De acuerdo con el estudio sobre Redes Sociales y Empleo elaborado por InfoJobs en 2022, el 58% de las empresas revisan los perfiles sociales de un solicitante antes de contratarlo. Este mismo informe señala que el 60% de los trabajadores disponen de una cuenta profesional en redes.
De acuerdo con estos datos, asegúrate de exponer tu mejor perfil profesional actualizado en la red. Destaca tus habilidades, aptitudes y experiencias profesionales. Para ello puedes recurrir a LinkedIn, la red social preferida por los reclutadores para encontrar candidatos.
Tampoco descartes abrir tu propio blog personal donde abordar aspectos relacionados con tu vida profesional como opiniones, reviews, noticias o tendencias. Accede a foros y grupos de debate dentro del sector al que quieres acceder para estar al tanto de las novedades, además de conocer a posibles futuros empleadores.
Trata de conectar no solo con potenciales reclutadores, sino también con profesionales que ya estén trabajando desempeñando la función a la que tú aspiras para aprender de ellos y cerciorarte de que ese es el camino que quieres tomar.
Interactúa siempre en estas plataformas digitales, ofreciendo respuestas, brindando consejos, comunicándote con profesionales de diferentes empresas en las que te gustaría trabajar y tratando de inspirar a quienes están presentes para demostrar el valor que puedes aportar.
5. Haz crecer tus redes
Se dice que a quién conoces puede llegar a pesar más que lo que sabes. Y, aunque nos reafirmamos en que la formación es la base para operar cualquier cambio en un futuro profesional, es cierto que la red de contactos que uno teje puede ser determinante para encontrar nuevas oportunidades laborales.
En consecuencia, realizar networking debe estar en tu lista de prioridades si deseas cambiar de sector profesional. Se trata de conocer gente nueva que comparte profesión, sector o intereses similares a los tuyos.
Más allá de las oportunidades profesionales, crear una red sólida puede ser una fuente de inspiración y asesoramiento continuo. Accederás a información privilegiada, consejos y experiencias de primera mano que, sin duda, te ayudarán a crecer.
Gracias al poder de Internet, hoy en día se puede hacer networking incluso sin salir de casa a través de redes sociales, foros de discusión y otras plataformas. Sin embargo, no descartes el networking offline acudiendo a reuniones o eventos profesionales que te ayudarán a conocer nuevos aspectos del sector, establecer contactos y generar sinergias.
6. Persiste
Un último consejo, aunque esencial para alcanzar tus metas profesionales. Nunca rebles en tu intención y persiste a pesar de que el camino se torne difícil. Si aplicas las claves que te hemos ido mostrando, es cuestión de tiempo que encuentres ese nuevo camino profesional que estás buscando.
Recuerda: formación, planificación y redes son la base para maximizar las oportunidades de cambiar de sector profesional con éxito. Si quieres comenzar por la primera de ellas, echa un vistazo a la propuesta formativa del Executive MBA Valencia.
Y finalizamos este artículo de la misma forma en la que lo hemos iniciado, con una célebre cita, esta vez atribuida al estadista británico Winston Churchill. “Cambiar no siempre equivale a mejorar, pero para mejorar, hay que cambiar”. Si ya estás decidido, sólo falta que des el siguiente paso.