12 claves para el trabajo fin de máster

A efectos de optar al título de un programa de formación a nivel de postgrado, como es el caso de un Máster, por lo general, los alumnos deben obligatoriamente presentar un proyecto final elaborado en grupo o de manera individual.

En este post, vamos a centrar la explicación en las características clave del trabajo de fin de Máster del programa MBA Executive que organiza la Cámara de Comercio de Valencia. El propósito de dicho trabajo  final es que el alumno sea capaz de demostrar de manera teórica y/o práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del curso académico y que se plasmen en la creación de una idea de negocio o presenten una oportunidad de crecimiento de un negocio que se encuentra en funcionamiento.

Este proceso es relativamente largo, razón por la cual se sintetizan 12 etapas de fundamental importancia que se detallan a continuación:

12 claves para finalizar exitosamente el Trabajo de Fin de Máster

1.    Elegir el sector

A la hora de elegir el tema, hay que pensar cuáles son los sectores de actividad más atractivos para el alumno, teniendo en cuenta su perfil profesional, su experiencia y sus intereses vitales. Los profesores son los tutores del Proyecto de Creación de Empresa, cada uno en su área de especialización, y se les puede pedir consejo o guía a la hora de seleccionar el sector más adecuado, además de contar con los compañeros del grupo de trabajo asignado.

2.  Definir el tema del proyecto

Una vez elegido el sector del proyecto, hay que decidir el  proyecto concreto que se desea desarrollar. Todas las asignaturas del MBA son relevantes para la realización del Proyecto, pero es recomendable que el tema sea del agrado del alumno o equipo de trabajo y que les motive para llevarlo a cabo y aprender en el proceso de elaboración del mismo.

3.  Establecer los objetivos

La tercera fase tiene que ver con la definición de objetivos.

¿Qué busca el alumno con la realización del trabajo de fin de máster? Es importante fijar un objetivo principal y varios objetivos secundarios. El principal objetivo es aprender a elaborar un Proyecto de Creación de Empresa, pero no debemos olvidar otros objetivos secundarios no menos importantes: comprender cada una de las áreas de funcionamiento de una empresa, la interrelación entre ellas, situarse emocionalmente en la posición de una persona que va a crear una empresa (con sus riesgos, ventajas e inconvenientes), etc.

4.  Planificar el trabajo fin de máster y documentarse

Tanto la planificación como la documentación son las dos piezas clave en el trabajo final del MBA de la Cámara de Comercio de Valencia. La planificación consiste en realizar un calendario a corto y largo plazo con las tareas que deben llevarse a cabo. Durante el proceso de documentación el alumno debe recabar tanta información como le sea posible acerca del sector, los competidores, los clientes, etc.

5.  Diseñar la Estructura

Antes de comenzar con la redacción del trabajo final del MBA, el alumno debe tener muy en cuenta la estructura del proyecto. Generalmente suele incluir, como mínimo, las principales áreas de una empresa: Estrategia, Estudio de Mercado, Plan de Marketing, Plan de Recursos Humanos, Plan de Operaciones y el Plan Financiero.

6.  Redactar la Introducción

El principio del trabajo final es seguramente la parte más trascendental del proyecto: es fundamental que enganche al lector. Para ello, es imprescindible que el alumno cuide al máximo tanto el contenido como el estilo de redacción. La introducción debe plantear de manera clara y concisa la estructura del trabajo.

7.   Fundamentar el tema elegido

En esta parte del proyecto el alumno debe desarrollar los antecedentes del sector y el proyecto seleccionados. Además, debe plantear el por qué de la necesidad latente en el mercado que justifica la realización del proyecto de fin de máster.

8.  Desarrollar el contenido

La recomendación general en esta parte del proyecto fin de máster es que se expongan y se desarrollen todos los puntos en base a los datos recabados en el sector y el mercado  y se presenten los resultados de una manera objetiva. Esta es la forma más profesional de afrontar un Proyecto de Creación de Empresa.

9. Redactar las conclusiones

Las conclusiones suponen extraer la política de actuación de la empresa en las diferentes áreas de la misma y sus repercusiones financieras. ¿Cómo será el Plan de Marketing de nuestro proyecto, la política de producto, nuestra estrategia de precios, nuestras alternativas publicitarias, nuestro Plan de Recursos Humanos y nuestras directrices estratégicas en este ámbito y en el Área de Producción, etc.? Además, todo nuestro plan de trabajo quedará reflejado en el Plan Financiero, que nos indicará si  el trabajo final del MBA de la Cámara de Comercio de Valencia puede ser un proyecto rentable y en qué cuantía. El objetivo en esta etapa es cerrar el círculo iniciado con el objetivo principal del proyecto.

10.  Clasificar las fuentes de información

En el Proyecto de Creación de Empresa han de figurar todas las fuentes de donde hemos obtenido la información necesaria para la realización del mismo, tanto las fuentes externas como las encuestas, visitas mistery shopping o información recopilada de primera mano por el grupo de trabajo.

11.  Preparar la presentación oral

Como la presentación final del proyecto del máster se realiza en grupos de trabajo, es imprescindible ensayar la presentación en conjunto y coordinar a todos los miembros para conseguir el mayor grado de coherencia y compenetración.

12.  Exponer y defender el trabajo final 

La presentación oral y defensa del proyecto no excederá de los 30 minutos de duración. Por ello, la mejor recomendación es sintetizar los conceptos desarrollados a lo largo del trabajo de fin de máster en base a las diferentes áreas de la empresa: Estrategia, Estudio de Mercado, Plan de Marketing, Plan de Recursos Humanos, Plan de Operaciones y el Plan Financiero.

Es recomendable apoyar la presentación oral con material gráfico visual lo más relevante y concreto posible.

Y finalmente, nuestra última sugerencia es mantener la calma. ¡Todo saldrá bien!