Tendencias en el Entorno Empresarial

Este artículo trata sobre las reflexiones que compartió Sir Martin Sorrell, CEO de WPP, en la celebración de antiguos alumnos del IESE que tuvo lugar en el Royal Institute of British Architects de Londres.  El directivo no se centró en hablar del pasado, sino del futuro y las tendencias a largo plazo del entorno laboral. Una de las reflexiones más interesantes que realizó Sir Martin Sorrell tuvo que ver con los ingresos y beneficios de las compañías.

El directivo explicó que hay muchísimas empresas en todo el mundo que mantienen un ritmo de beneficios en constante crecimiento, mientras que los ingresos se encuentran en un punto muerto. Sir Martin Sorrell señaló que el crecimiento no se puede limitar de cara al futuro.

7 Tendencias que determinarán el futuro entorno empresarial a nivel global

Algunas de las siguientes tendencias señaladas como importantes a medio y largo plazo en el entorno empresarial de todo el mundo vienen de la mano del CEO de WPP, Sir Martin Sorrel. WPP es un grupo de servicios de comunicación con presencia en 110 países.

  1. Cambio en el poder económico: una de las tendencias más importantes de cara al futuro entorno laboral. El poder tanto económico como político y social está cambiando de protagonistas de forma paulatina. Si hasta hace no demasiados años se concentraba en Europa Occidental y Norteamérica, poco a poco países de África, Oriente medio, Europa central y Europa del este van tomando los mandos.
  2. Desintermediación: a día de hoy, la relación entre los fabricantes y los clientes es muchísimo más directa y cercana, gracias en gran parte a las nuevas tecnologías. Gigantes de la web como por ejemplo Google o Amazon, entre otros, permiten establecer esa relación de cercanía entre fabricantes y clientes de una manera cada vez más rápida y sencilla.
  3. Comunicación interna: este es uno de los elementos a los que las empresas deberán prestar una mayor atención en el plazo de 15 ó20 años. A medida que las empresas extienden su presencia por diferentes países del mundo, en muchas ocasiones la comunicación interna a nivel corporativo se pierde. Es por ello que se hace necesario realizar esfuerzos en este ámbito con el objetivo de que la filosofía y cultura de empresa se mantengan en el tiempo y en el espacio.
  4. Talento: actualmente, el talento y la creatividad son dos habilidades cada vez más valoradas en el entorno empresarial. Directivos y ejecutivos deben ser capaces de resolver cualquier tipo de situación con soluciones creativas que tengan el menor impacto negativo posible.

Al hablar de talento siempre surje la disyuntiva de si se nace o se desarrolla el talento. La respuesta con mejor aproximación sería  una mezcla de ambas.

Existen personas que nacen con determinado talento y no se preocupan por sacar ventaja del mismo.  Otras, en cambio, se empeñan en destacar en algunas áreas o actividades a base de esfuerzo y mucha dedicación. Lo cierto es que todos contamos con algún talento pero también hace falta combinar con aptitudes que tocará aprenderlas.

Una alternativa, entre otras, para desarrollar talento se encuentra en los programas de formación como es el caso de un Máster en Administración de Empresas que se imparte en Valencia. Este tipo de programas fomentan el desarrollo de destrezas de quienes ocupan puestos de responsabilidad directiva y  así aprenden a potenciar habilidades clave en su entorno empresarial actual y futuro en los campos de negociación, liderazgo, comunicación y trabajo en equipo altamente competitivos.

5. Globalización: desde hace algunos años estamos asistiendo a un fenómeno cada vez mayor, la globalización. Actualmente, son muchas las empresas que se encuentran con un gran problema: a la sede central le es imposible captar qué es lo que hacen sus distintas sucursales por el mundo. Por lo tanto, es indispensable mantener la figura de los intermediarios encargados de mantener ese flujo de información entre el centro y la periferia, y viceversa.

6. Gobiernos: por supuesto, no podemos olvidarnos del influyente papel de los Gobiernos de todo el mundo en el entorno empresarial. En 2017, más del 50% del gasto del PIB a nivel global se produjo en el sector público. Por lo tanto, el papel que juegan los Gobiernos tanto como reguladores como inversores e incluso clientes, es enorme.

7. Responsabilidad social: durante algunos años hemos asistido a un espectáculo en el que muchas compañías lanzaban promesas relacionadas con la responsabilidad social. No obstante, se quedaban única y exclusivamente en eso: promesas. De cara al futuro casi inmediato, es necesario que las compañías se impliquen de  manera decidida a generar valor no sólo a nivel económico sino social y medioambiental.

 

En función de lo anterior, es necesario realizar una evaluación a nivel personal, profesional y empresarial para prepararse estratégicamente hacia el largo plazo y estar en condiciones para hacer frente a situaciones que quieran o no tendrán impacto en el entorno empresarial actual y futuro.