El CFO desempeña un papel fundamental en la gestión empresarial. Aunque sus siglas no son tan conocidas como las del CEO o el CMO, sus funciones son esenciales para el crecimiento económico y financiero de la organización.
Si quieres conocer qué es un CFO y cuál es su importancia en el organigrama de la empresa, en este post podrás descubrir su papel, funciones y características. Además, aprenderás cuáles son las cualidades que debe cumplir un buen CFO para tener éxito a nivel profesional así como en el desempeño de tareas en su rol directivo.
Qué es un CFO: siglas, definición y concepto
Las siglas CFO provienen del inglés y significan, literalmente, Chief Financial Officer. Esto se puede traducir al español como Director Financiero.
Se trata del principal responsable económico y financiero de la empresa. El Director de Finanzas está al frente del Departamento Financiero de la empresa. Su papel está muy vinculado al CEO, ya que es el responsable de la planificación financiera de la organización y su papel es fundamental para el desarrollo estratégico de la empresa y la consecución de los objetivos como modelo de negocio.
Sin la dirección, planificación y gestión financiera, las empresas no pueden racionalizar los recursos para obtener rentabilidad y maximizar beneficios. Su papel es por tanto estratégico, y desempeña una función esencial en la organización y gestión de los gastos, compras, inversiones y ahorro en las empresas.
Principales funciones del Chief Financial Officer
Las funciones del Director Financiero de una empresa están vinculadas a la planificación y gestión financiera y económica de la empresa tal y como se puede apreciar en la imagen a continuación.
- Dirige el Departamento de Finanzas de la empresa.
- Gestiona los recursos económicos y financieros para asegurar el bienestar financiero de la organización.
- Elabora las cuentas de resultados, garantizando su fiabilidad.
- De acuerdo con el tamaño de la empresa, supervisa a los directores financieros de las filiales, al Director de Contabilidad y al Director de Servicios Compartidos.
- Desarrolla la estrategia económica y financiera de la empresa en cuanto a inversiones.
- Aplica medidas para el control del gasto y el ahorro económico de acuerdo con los objetivos de la empresa.
- Trabaja para maximizar los beneficios de la empresa, asegurando el equilibrio presupuestario.
- Toma decisiones en cuanto a la financiación o endeudamiento de la empresa.
- Presenta el balance financiero de la empresa al CEO.
- Define los indicadores de rendimiento económicos que debe cumplir la empresa para lograr los objetivos de negocio en cada período de tiempo.
- Coordina y lleva adelante las relaciones con terceros en materia económica, como banqueros, auditores o inspectores de la Agencia Tributaria o la Seguridad Social.
- Establece los sistemas de información sobre la gestión de las finanzas.
Cualidades para llegar a ser Director Financiero de una empresa
Los aspirantes que deseen desarrollar su carrera profesional en el ámbito contable y financiero deben cumplir algunas características y habilidades directivas. El puesto de Director Financiero es uno de los más importantes en el cuadro directivo de las empresas, por lo que no es una posición a la que se pueda llegar fácilmente.
Además de la experiencia profesional, la formación de prestigio es vital para poder alcanzar este objetivo profesional. Una adecuada formación proporciona los conocimientos, habilidades y competencias necesarios para poder desarrollar este tipo de funciones. Unido al conocimiento de la gestión empresarial, es necesario adquirir algunas habilidades profesionales vitales para lograr este objetivo.
1. Capacidad analítica
El Director Financiero o Chief Financial Officer debe tener una mentalidad analítica, ya que es el principal responsable de la dirección contable. Su función va mucho más allá de la mera gestión administrativa o documental en el ámbito financiero. Debe desempeñar un papel proactivo en la planificación estratégica, el análisis de los indicadores de rendimiento y el control de las métricas financieras de la organización.
2. Visión estratégica
Como principal responsable del área, el Director Financiero debe tener una visión estratégica sobre las finanzas de la empresa. No sólo debe detectar oportunidades de inversión, sino ser capaz de analizar los pasos necesarios para que la empresa pueda llegar a donde se proponga en el ámbito económico.
3. Liderazgo
El CFO debe ser un líder por varias razones. Primero, porque se halla al frente del Departamento Financiero. Como principal responsable de la estrategia económica de la organización, debe ser capaz de coordinar a los distintos directores financieros de las filiales y delegaciones de la empresa. Además, debe liderar y gestionar al propio personal del Departamento de Finanzas.
Al desempeñar un papel en el que la relación con otros departamentos es esencial, el ejercicio del liderazgo empresarial juega un papel importante. Debe no sólo confeccionar los presupuestos de los departamentos, sino también llevar el control financiero de los departamentos.
4. Conocimiento de la empresa
El Director de Finanzas debe tener un amplio conocimiento, no sólo en lo que respecta a los estados financieros de la empresa, sino del funcionamiento de toda la organización. Debe ser capaz de analizar dónde se producen los gastos, cuáles son los diferentes recursos de la empresa y cómo se están utilizando.
Debe valorar las inversiones que van a realizarse, así como velar por el control de ratios como la liquidez y la eficaz gestión de la tesorería.
5. Capacidad de toma de decisiones
El Director Financiero debe tomar decisiones que en ocasiones pueden ser críticas para la empresa, como contraer un préstamo, comunicarse con los accionistas o la aplicación de normas financieras para adaptarse a la legalidad vigente.
Su papel es determinante para que la empresa pueda avanzar a nivel financiero, ya que de otro modo la organización puede estancarse o presentar problemas de liquidez, endeudamiento o excesivo aumento del gasto.
Desde este enfoque, el CFO (Chief Financial Officer) es una figura crucial en la gestión empresarial. Quienes deseen desarrollar su carrera en este ámbito deben estar al corriente de las necesidades de las organizaciones y convertirse en la mente económica que permita a la empresa avanzar y lograr el bienestar económico y financiero.
Desde el Máster MBA en Valencia que se imparte en la Escuela de Negocios de la Cámara provincial, se busca una formación de los profesionales con un enfoque global sobre la gestión empresarial. Se hace especial énfasis en el desarrollo de habilidades y competencias específicas en las diferentes áreas funcionales que impulsan su carrera profesional y, en muchos casos, ocupan con éxito puestos de Director Financiero en empresas del ámbito nacional o en otras con alcance internacional.