CEO, qué es y cuáles son sus funciones

¿Qué es un CEO y cuáles son sus funciones?

Todo líder ambiciona alcanzar cargos de responsabilidad dentro de una organización, siendo el de CEO el más destacado por considerarse el culmen de una carrera empresarial.

Pero, ¿qué significa CEO exactamente y cuáles son las funciones de este puesto ejecutivo? Te lo contamos en este artículo. Además, te explicaremos qué habilidades clave debe dominar un profesional de la empresa para alcanzar el puesto de CEO.

¿Qué significa CEO?

Las siglas CEO hacen referencia a Chief Executive Officer, que se identifica con el puesto más alto dentro del organigrama de una empresa. El CEO, también denominado director ejecutivo, está a cargo de la gestión general de la organización y, por tanto, es el responsable del desempeño y los resultados de la empresa de acuerdo con los objetivos del negocio.

En consecuencia, el CEO es, en última instancia, el máximo ejecutivo sobre el que recae el éxito o fracaso de una empresa. Este es el motivo por el cual el cargo de CEO resulta exigente y requiere de compromiso, responsabilidad y autoridad para ejercerlo correctamente mientras se trabaja en un entorno de alto riesgo y bajo presión.

Sí que es cierto que, aunque el CEO es el máximo responsable de la toma de decisiones operativas dentro de una empresa, en las grandes corporaciones este está bajo el examen de una Junta Directiva, cuyos miembros son votados por los accionistas de la compañía. Por otro lado, en empresas más pequeñas, el CEO se puede corresponder con el fundador del negocio y no estar sujeto a la supervisión de una Junta.

Podemos encontrar directores ejecutivos en todas las industrias e independientemente del tamaño de la empresa, desde startups hasta corporaciones que operan a nivel global con cientos de equipos y miles de empleados; aunque las funciones del CEO varían ligeramente de acuerdo al tamaño, la estructura corporativa, la cultura empresarial o si la organización es de carácter pública o privada. Algunos ejemplos serían Jeff Bezos en Amazon o Elon Musk en Tesla.

¿Cuáles son las funciones de un CEO?

Como hemos visto, el papel que el CEO juega en una organización resulta vital. Vemos en detalle las principales funciones y responsabilidades del director ejecutivo de una empresa.

1. Desarrollar e implementar la dirección y la estrategia empresarial

Los directores ejecutivos son responsables de determinar la dirección de la empresa y garantizar que, por ejemplo, tanto las estrategias de diversificación, genéricas así como los planes comerciales se implementen correctamente hasta alcanzar el objetivo final de maximizar las ganancias, aumentar el valor para los accionistas y mejorar la posición en el mercado.

Al establecer una visión, un propósito y unas metas claras, el CEO ayuda a los equipos y empleados a comprender mejor las expectativas y consigue crear una atmósfera de trabajo positiva que da como resultado el crecimiento empresarial.

2. Fijar un presupuesto y una previsión

Aunque hay ciertas funciones financieras que el CEO puede transferir al CFO (Chief Financial Officer) o director financiero, la responsabilidad última recae sobre él. Por tanto, el CEO debe establecer un presupuesto anual para ejecutar con efectividad las iniciativas estratégicas teniendo en cuenta los estados financieros, además de realizar un seguimiento, pronosticar costes futuros y comprender los escenarios económicos reales.

También es tarea del director ejecutivo determinar los salarios y beneficios adecuados para el personal, presentar planes comerciales para la capitalización y buscar fondos de capital de riesgo para el crecimiento. Por lo general, solicitan informes a sus empleados directos para tener una idea rápida de cómo se está desempeñando cada área de la empresa y qué maniobras estratégicas se deben tomar.

Funciones de un CEO

3. Construir el equipo de liderazgo

Una de las máximas funciones de los CEOs es atraer a los mejores talentos hacia sus organizaciones. Si bien pueden no ser responsables de contratar o despedir a cada empleado de forma individual, sí recae sobre su cargo crear, supervisar, guiar y evaluar el equipo directivo en el nivel C-Suite que, a su vez, contrata y dirige a los mandos intermedios dentro de sus propias divisiones de trabajo.

El equipo directivo C-Suite está compuesto por el grupo de ejecutivos de alto rango dentro de la empresa.  La letra C, en este contexto, significa «jefe”. Algunos ejemplos serían COO (Chief Operating Officer o director de operaciones), CIO (Chief Information Officer o director de sistemas) o CMO (Chief Marketing Officer o director de actividades de marketing).

En el proceso de liderar a estos líderes sénior, el CEO se asegura de que la dirección estratégica que ha definido se filtre a través de la compañía hasta alcanzar a toda la estructura organizativa para asegurar su logro.

4. Ser la cara visible de la empresa

El CEO es la cara visible de una empresa, por tanto, parte de sus funciones residen en atender sus obligaciones con los medios y ejercer de relaciones públicas. Puede representar a la organización frente al público en general, la prensa, los empleados, las instituciones o cualquier otra parte interesada en las operaciones empresariales.

Del mismo modo, puede asistir a reuniones, conferencias, ferias o eventos comerciales para promocionar los productos o servicios de la empresa, así como realizar networking y establecer contactos provechosos para el negocio.

Esto implica que el CEO siempre está en el “punto de mira”, observado y juzgado tanto a nivel interno por empleados, accionistas o ejecutivos, como a nivel externo (clientes, proveedores…). Por tanto, el CEO debe ser consciente en todo momento de su comportamiento, sus decisiones, sus acciones y sus formas de comunicar, ya que marcarán una pauta para el resto de la organización y la opinión pública.

5. Establecer una cultura organizacional

Crear una cultura de trabajo productiva y saludable es clave para mejorar el rendimiento y el desempeño de la empresa. El CEO debe tomar el timón a la hora de establecer una cultura organizacional sana y en sintonía con los valores, misión, visión y objetivos de la organización.

Sin duda, la actitud de trabajo que adopte el CEO será ejemplo para el resto de empleados. Ganarse el respeto y liderar de forma eficaz es esencial para motivar al equipo humano de la organización e impulsar la productividad.

¿Qué habilidades debe dominar un CEO?

Ahora ya sabes que el papel de un CEO es versátil, puesto que debe saber adaptarse a las necesidades de una empresa. Para lograrlo, hay una serie de habilidades profesionales que debe ser capaz de dominar. En la siguiente imagen se presentan las más destacadas y luego una breve descripción de cada una.

Principales habilidades de un CEO

  • Innovador y con capacidad para adaptarse: la globalización, un entorno empresarial altamente competitivo y el rápido avance de la digitalización, exige que las organizaciones sepan enfrentarse a un mercado empresarial que cambia constantemente. Un CEO debe ser capaz de adaptar su papel a las necesidades de la empresa y apostar por la innovación como estrategia para alejarse de la competencia, que se adecúen al cambio y además resulten rentables.
  • Apasionado: La capacidad de perseguir una meta con entusiasmo e inculcar esa misma actitud en los demás es un componente clave de un buen CEO. Un equipo motivado se involucrará en la empresa y se esforzará por impulsar el negocio.
  • Habilidades interpersonales: La escucha activa, el uso de un lenguaje claro y la empatía en el lugar de trabajo son ingredientes esenciales de una comunicación efectiva, que todo CEO debe dominar para el correcto funcionamiento de una organización.
  • Pensamiento crítico y toma de decisiones: Un CEO efectivo debe ser capaz de usar la lógica y el razonamiento para identificar soluciones alternativas o enfoques diferentes a los problemas cotidianos que puede afrontar su organización. Igualmente, debe ser hábil para tomar decisiones de forma rápida y con convicción, considerando pros y contras de las acciones potenciales a implementar para escoger la más adecuada para la empresa.
  • Trabajo en equipo: La colaboración aporta perspectivas y puntos de vista diferentes a cada situación. Por ello, un CEO debe ser capaz de involucrar a otros miembros del equipo en el proceso de búsqueda de nuevas soluciones y toma de decisiones, además de promover una cultura en la que todos los empleados colaboren para lograr una meta u objetivo común.
  • Confianza: Inspirar confianza y confiar en aquellos en los que se delega es básico para ejercer un liderazgo efectivo como CEO.

Conclusión

Sin lugar a dudas, todas las habilidades descritas anteriormente son suceptibles de ser adquiridas. Programas de formación de alto nivel como los MBAs ayudan a los profesionales de la empresa a desarrollar las competencias y conocimientos necesarios para convertirse en directivos de éxito, capaces de conducir a las organizaciones hacia el triunfo.

Si alcanzar puestos ejecutivos de elevada responsabilidad como el de CEO es tu meta profesional, el Executive MBA Valencia es la llave maestra que te ayudará a conseguirlo.