Cada vez más las empresas son conscientes de la necesidad de adaptar sus métodos de trabajo a los nuevos tiempos. El Lean Management viene siendo una de las estrategias de dirección empresarial que mejor permiten a las compañías entender a los nuevos consumidores y poder aportar valor y conseguir resultados.
En este artículo queremos explicarte paso a paso qué es el Lean Management y cómo podemos aprovechar este método en la dirección empresarial. Se trata de un concepto que sin duda es la clave en los nuevos proyectos emprendedores y al que todas las empresas se deben adaptar para poner el enfoque en el cliente.
Qué es el Lean Management
El Lean Management es una metodología operativa o modelo de gestión que pone el enfoque en la satisfacción del cliente. En lugar de comprar, producir o diseñar unos productos y servicios y luego tratar de vendérselos a nuestros clientes, nos adaptamos para conocer al máximo sus necesidades y nuestros procesos de trabajo.
De esta manera, reducimos las ineficiencias y los costes que están siendo provocados por la falta de adecuación del producto o servicio a la necesidad real del cliente. Podemos conseguir mejores resultados con menos inversión, contribuyendo así al crecimiento de nuestro negocio.
Hablamos de una estrategia directiva que busca la máxima eficacia operativa de una compañía. No está necesariamente ligada al proceso de producción, pero sí es una estrategia que busca la máxima eficiencia y beneficio para el cliente. Eso se consigue reduciendo los elementos del proceso de producción que no aportan valor al cliente y reforzando los que sí aportan.
Qué ventajas supone el Lean Management para la empresa
Una de las grandes ventajas del Lean Management es que no requiere de una gran inversión. Precisamente de lo que se trata es de analizar y conocer en profundidad los procesos de trabajo actuales para detectar herramientas, intermediarios y agentes que forman parte de él, así como todos los elementos que forman parte del proceso productivo o en el ciclo de valor de nuestros productos.
Mediante un análisis de la trazabilidad del producto y de nuestros flujos de trabajo, podemos conocer qué elementos están fallando y actuar sobre ellos para mejorar la productividad. Esto nos permite ser más eficientes, conseguir una mayor satisfacción del cliente y reducir los gastos innecesarios, aumentando nuestra rentabilidad.
Por otra parte, el Lean Management nos ayuda también a nivel estratégico, ya que permite innovar para alejarnos de la competencia. La innovación generada bajo este método puede hacerse de manera rápida y constante, ajustándonos a los cambios en el mercado. No se trata de ofrecer siempre los mismos productos y servicios, sino de adaptarlos para lograr la mayor satisfacción del cliente y eliminar las deficiencias de los procesos productivos que están incrementando nuestros gastos.
Por tanto, el Lean Management es también una ventaja notable para aumentar la competitividad de la empresa y poder gestionar una compañía de tamaño medio-grande, de cara a conseguir mejores resultados en los diferentes departamentos. Para implementar esta metodología, hace falta sobre todo la implicación de toda la empresa y un liderazgo eficaz orientado a la eficacia y la mejora de los procesos internos.
Orígenes del Lean Management
El Lean Management tienen sus orígenes más conocidos en la metodología aplicada por Toyota, aunque este modelo de gestión no se aplica sólo a la producción en la industria. Puede aplicarse también en el sector servicios, en el comercio y en muchas otras áreas. El Lean Management nace por tanto en la primera mitad del siglo XX, aunque el lean se ha llegado a convertir en la metodología directiva más extendida en el siglo XXI.
Generalmente, conocemos como Lean Manufacturing la implantación de mejoras en los procesos de producción para reducir los costes asegurando la calidad. Entre otras técnicas, suelen implementarse principios como la mejora continua, la actuación sobre los cuellos de botella, la reestructuración de procesos o la gestión de la calidad total.
El sistema de producción de la empresa japonesa estaba orientado a la aplicación de las técnicas del Lean Management a los medios de producción. Es decir, modificar, reestructurar y repensar los procesos de producción que reducen la rentabilidad y no aportan valor al cliente.
Aunque muchos empresarios de hoy están familiarizados con este modelo de gestión competitiva, lo cierto es que no siempre se ha trabajado ahí. Como se explica en el libro «Lean Management, la gestión competitiva por excelencia», de Lluís Cuatrecasas, hay otros métodos tradicionales, como por ejemplo el sistema de producción en masa, que no contemplaban esta metodología, lo que lastraba la productividad y la rentabilidad de las empresas.
¿Por qué es importante el Lean Management para un empresario?
En la dirección empresarial, disponer de un modelo de gestión es vital para marcar nuestra estrategia directiva. Todo líder empresarial debe tener claros cuáles son sus objetivos y aprovechar las ventajas del Lean Management para reducir las ineficiencias y los sobrecostes al mismo tiempo que se trabaja en la máxima satisfacción del cliente.
Aplicar esta metodología de gestión empresarial permite a los nuevos empresarios aumentar las probabilidades de éxito de la empresa, llegar antes al punto de equilibrio y reducir los costes innecesarios que reducen la competitividad y el potencial de crecimiento de las empresas.
En un entorno cambiante y lleno de incertidumbres como el que nos encontramos, los detalles importan y son la base de todo el crecimiento empresarial. Por eso aplicar la metodología Lean en diferentes sectores se ha mostrado como la solución más práctica para la mejora continua en la empresa y la adaptación a los cambios.
En la Cámara de Comercio, a través del Master MBA en Valencia promovemos líderes y empresarios que tengan un enfoque orientado a la máxima eficiencia y la mejora de los procesos productivos.
Asegurar la calidad y estandarizar y automatizar procesos son la mejor forma de hacer frente a la gestión del cambio y los desafíos de las empresas en la actualidad. Para construir una carrera profesional orientada a la dirección empresarial, es imprescindible no sólo conocer el método Lean sino aplicar sus principios y técnicas en el desarrollo de nuestros proyectos.