¿Qué es el Big Data y cómo influye en tu futuro laboral?

¿Qué es el Big Data y cómo influye en tu futuro laboral?

Macrodatos. Eso es el Big Data definido en un único término que entendamos todos.

El Big Data no es nuevo para nadie, dado que llevamos años leyendo noticias relacionadas con el auge de esta tecnología que sirve para estructurar un gran volumen de datos y poder analizarlos después para tomar decisiones estratégicas.

Pero, ¿sabes realmente qué es Big Data y por qué resulta tan importante para el mercado laboral?

Lo explicamos a continuación.

¿Qué es el Big Data?: Definición

Utilizamos el término Big Data para referirnos al conjunto de acciones de recopilación, gestión y análisis de volúmenes de datos realmente grandes que no pueden trabajarse con ninguna otra herramienta tradicional.

Y es que es la naturaleza desestructurada de los datos que se recopilan actualmente lo que impide realizar un trabajo analítico eficiente sin la ayuda del Big Data. Así, por ejemplo, los datos provenientes de redes sociales, los logs de las páginas web o incluso la identificación de vehículos formarían parte de estos sistemas de datos voluminosos que resultan imposibles de analizar sin la existencia del Big Data.

Pero definir el Big Data solo en base a la gestión de grandes volúmenes de datos es un error puesto que lo realmente importante es la toma de decisiones que viene seguida de ese análisis de macrodatos.

Eso es lo que realmente diferencia al Big Data de otros sistemas analíticos potentes que se venían utilizando hasta ahora (Datawarehouse).

De hecho, el concepto va variando conforme pasa el tiempo y el volumen de datos no se puede manejar con el software tradicional, ya sea por volumen o por falta de estructura legible por ese tipo de software.

Las 5 Vs del Big Data

En un inicio se hablaba de 3 Vs relacionadas con el mundo del Big Data: volumen, variedad y velocidad.

Sin embargo, con el paso del tiempo y los avances de las empresas en el área se ha ampliado a dos más: la veracidad y el valor del dato. Incluso, muchos, añaden la viabilidad y la visualización de los datos como características importantes dentro del Big Data, con lo que tendríamos hasta 7 Vs:

  • Volumen de información: cantidad de datos generados por unidad de tiempo.
  • Velocidad: datos que pueden procesarse en tiempo real. Por ejemplo, la monitorización de un evento.
  • Variedad: hay muchas formas de registrar los distintos tipos de datos, tanto si se trata de datos estructurados como si no.
  • Veracidad: o, lo que es lo mismo: fiabilidad de la información contenida en los datos.
  • Viabilidad: aplicación de la inteligencia competitiva al análisis de datos con un objetivo previamente prefijado por la empresa.
  • Visualización: presentación de los datos en las herramientas gráficas adecuadas.
  • Valor: los datos se transforman en información y esa información determina una decisión en base a un conocimiento, es decir, los datos no tienen valor en sí. Su análisis posterior conforme a objetivos es lo que aporta el valor a todo el proceso.

¿Por qué es tan importante?

Utilizar Big Data tiene ventajas competitivas para cualquier empresa que aprenda a beneficiarse del análisis de datos. Las principales son las siguientes:

  • Ahorro de tiempo derivado de la información digitalizada.
  • Reducción de costes en relación al almacenamiento de datos.
  • Mejora de la segmentación y mayor conocimiento del público objetivo.
  • Toma de decisiones fundamentada en variables reales.
  • Desarrollo de nuevos productos o servicios.
  • Análisis de la competencia.

Así, se puede decir que empresas de cualquier sector ya pueden beneficiarse del Big Data (y, de hecho, lo están haciendo). Sector turístico, salud, administración, retail, manufactura o publicidad ya incorporan profesionales del Big Data en sus equipos. De ahí que se haya convertido en una de las mejores opciones formativas del presente y el futuro.

 Ahora ya sabes qué es el Big Data y cuáles son las características que lo hacen tan importante, ¿a qué esperas para dar el paso y ampliar conocimientos sobre esta tecnología cada vez más implantada en las empresas de todo el mundo?