Antes de empezar con el post vamos a recordar que un MBA (Master in Business Administration) equivalente en español a Máster en Administración de Empresas, es uno de los programas de mayor prestigio nacional e internacional que existe actualmente en relación a la dirección y gestión empresarial.
Otro aspecto importante es tener claro si se desea estudiar un MBA de tipo Executive cuyo horario compagina la vida laboral con la profesional y personal, un Global MBA con orientación a la internacionalización de la empresa o un MBA con dedicación a tiempo completo.
En general, se trata de una formación clave a nivel de posgrado con muchas ventajas a destacar. Los alumnos aprenden herramientas de actualidad que les permite desarrollar habilidades y capacidades necesarias para acceder más ágilmente a puestos directivos, convertirse en líderes y agentes de cambio en el entorno empresarial en el que les toque desenvolverse.
¿Qué ventajas ofrece cursar un Máster en Administración de Empresas?
Una ventaja considerada con diferencia como la más importante es el perfil de los alumnos, al ser muy variado en cuanto a área de formación, experiencia laboral y/o empresarial así como otros intereses individuales. Se trata de una experiencia de aprendizaje real sobre situaciones concretas que suceden en el acontecer diario de las empresas. Los alumnos transmiten y reciben experiencias para ser inmediatamente puestas en práctica en sus entornos laborales y empresariales. Sin duda, esto no sería posible si no se contara con un equipo de profesores vinculados con el mundo empresarial que conozca de primera mano las necesidades, demandas y tendencias en el ámbito de negocios. Se crea un ambiente en el que tanto el grupo de estudiantes como el de profesores se complementan entre sí con el objetivo de forjar el perfil idóneo y competitivo de un graduado MBA.
Principales razones para estudiar un MBA
Quien está seguro de cursar un MBA, es evidente que habrá tenido que pasar por una serie de etapas hasta llegar a la decisión final. Deberá contar con información completa de la oferta de uno o varios programas de MBA en cuanto a modalidad, programa académico, profesores, metodología, precio, duración, horario, requisitos de admisión, etc.
Como resultado del análisis de dicha información, a continuación se presenta una descripción de los principales factores que impulsan la decisión de cursar un MBA:
1. Mejores oportunidades laborales
Un graduado de un programa MBA tiene mayores y mejores posibilidades para ascender y mantener un puesto directivo en una empresa, hacer ganar más dinero al negocio y, por ende, también incrementar sus ingresos profesionales. Sin duda, pasan a formar parte de los criterios de valoración que actualmente aplican en la contratación de profesionales en el mercado laboral, las capacidades y habilidades gerenciales del graduado, así como la calidad y prestigio del Máster y de la Escuela de Negocios o institución donde cursó el MBA.
Diversos estudios demuestran que, alrededor del 70% de los graduados de programas MBA en todo el mundo, son directivos o ejecutivos.
2. Networking
El ambiente de un MBA facilita que los alumnos amplíen el marco de sus relaciones tanto personales como profesionales a través de una red de contactos. Esto es, aprovechar el desarrollo del máster para compartir experiencias, inquietudes y motivaciones similares con profesionales del ámbito empresarial. Cada alumno es considerado como un recurso importante y potencialmente accesible para servir de apoyo a lo largo de su carrera profesional y empresarial en calidad de socio o inversor para plasmar su idea de negocio.
3. Trabajo en Equipo
Aporta múltiples beneficios a fin de generar sinergias positivas entre los estudiantes, tales como: resultados de mayor calidad, aumento del empoderamiento y el compromiso de los miembros, y desarrollo de las habilidades de negociación y comunicación, entre otros.
El aprendizaje del trabajo en equipo también se traduce en la posibilidad de acentuar las fortalezas de los participantes y superar o incluso eliminar debilidades que a nivel personal y profesional se detectan oportunamente.
4. Liderazgo
Estudiar un MBA permite que los alumnos ganen confianza y seguridad en sí mismos, lo cual, unido a una mejora considerable de la capacidad de comunicación, les convierte en grandes líderes con un amplio abanico de habilidades que les permitirá contribuir a mejorar la competitividad de la empresa, destacando mejor criterio en la toma de decisiones, disposición al trabajo en equipo, visión a largo plazo, orientación al mercado e innovación.
5. Emprendimiento
Un MBA proporciona a los alumnos las herramientas necesarias y la motivación suficiente para despertar y/o afianzar el espíritu emprendedor hasta deseablemente convertirse en empresarios independientes. La puesta en funcionamiento de una idea de negocio también puede ser resultado de un proyecto desarrollado a lo largo del Máster. Aprenderán a abrazar el éxito con un negocio propio capaz de atender a segmentos de mercado con soluciones creativas e innovadoras.
6. Rápida recuperación de la inversión
Estudiar un MBA supone un desembolso económico importante. No obstante, teniendo en cuenta que los graduados de este tipo de programa logran un mayor salario que las personas que no lo tienen, la recuperación de la inversión se realiza en un breve período de tiempo.
7. Diferenciación
Actualmente, el mercado laboral está en un punto en el que la diferenciación es clave, por lo que son cada vez más las personas que se animan a cursar un MBA como elemento de ventaja superior con respecto a otros profesionales.
Un graduado de un programa de las características de un MBA, está preparado para construir su propia marca personal y estilo de gestión en cuanto a habilidades de comunicación, negociación, liderazgo y trabajo en equipo; técnicas claves para triunfar en el mundo empresarial ocupando un puesto de alta dirección.
¿Es útil un MBA?
Los que han cursado un MBA hablan siempre de un antes y un después del mismo. Consideran a este tipo de Máster como una especie de entrenamiento en el que los estudiantes aprenden a reaccionar, toman conciencia de la realidad, asumen el poder de una decisión y calculan el impacto de la misma, así como sus consecuencias en las áreas de estrategia, finanzas, marketing, recursos humanos, producción y otras al interior de la empresa y, por supuesto, fuera de ella.
Un título de MBA permite que los estudiantes tengan una ventaja competitiva sobre los demás profesionales a la hora de introducirse en el mercado laboral. En definitiva, la mayoría de las principales organizaciones empresariales prefieren contratar profesionales con un MBA para confiar la dirección de sus negocios y asegurar el cumplimiento de objetivos estratégicos en sectores cada vez más dinámicos, cambiantes y con importantes niveles de competencia.