MBA para Emprendedores

Perfiles de éxito

En el mundo empresarial muchas veces se pone el mismo ejemplo de éxito como prueba de que pueden hacerse grandes cosas empezando desde abajo. Es el caso de Larry Page, Bill Gates y Steve Jobs; grandes genios de la tecnología que comenzaron sus proyectos en un modesto garaje. Además de ser unos visionarios, todos ellos contaban con la ayuda de otra persona. Page compartía espacio con Sergey Brin, Gates lo hacía con Paul Allen y Jobs lo hacía con su inseparable colega Steve Wozniak.

Hoy en día eso de comenzar un negocio en un garaje ya ha pasado de moda, pero la necesidad de arrancar cualquier startup en buena compañía es indispensable. No hay duda de que todas aquellas personas que forman parte del equipo fundador, así como aquellas que se incorporan durante los primeros meses de vida de la empresa, juegan un papel clave en el futuro de ésta.

Mapa del Emprendimiento en España

Según revela el Mapa del Emprendimiento en nuestro país elaborado por Spain Startup, la edad promedio de aquellos que se lanzan a la aventura empresarial es de unos 34 años. Además, el 97% de los mismos cuenta con estudios de posgrado. Especialmente interesante es el hecho de que más del 50% de los emprendedores que tienen algún título de posgrado, tienen un MBA Executive como el que se imparte en Valencia.

De ese grupo de emprendedores que cuentan con un MBA, se rescata que varios de ellos aprovecharon la oportunidad de desarrollar un proyecto de empresa como parte del programa académico del máster.  Señalan que fue el ambiente propicio para poner en prácticas sus habilidades de liderazgo y otras competencias directivas como si estuviesen dirigiendo un negocio real. Esta experiencia les dió la posibilidad de tener una visión integral de la empresa y comprender que la mejor manera de alcanzar un sueño empresarial es contando con un equipo humano comprometido y totalmente alineado con los objetivos estratégicos.

Asimismo, una de las claves para lograr el éxito es contar con un equipo disciplinar. Según un gurú de los negocios, “El equipo ideal está integrado por un “estafador” (finanzas y ventas), un ‘hacker’ (ejecución de la idea) y un ‘hipster’(el genio creativo)”.

A pesar de que determinados perfiles están presentes en prácticamente todas las startups como un graduado en MBA o un gurú tecnológico, cada tipo de startup requiere de un tipo de profesional distinto según el sector, producto o servicio que se pretende ofrecer.

La mezcla de competencias del equipo fundador de una startup no influye únicamente en la supervivencia de ésta a medio y largo plazo; también lo hace en la financiación. Sin lugar a dudas, los inversores estudian con lupa la formación y la experiencia de los emprendedores.

Además de la formación, un factor clave en este aspecto es la experiencia de los fundadores. El informe de Spain Startup revela que alrededor de la mitad de los emprendedores (un 51 %) son recurrentes, esto es, han fundado más de una startup. Contando con esa experiencia previa, han sabido subsanar errores y enfrentar de manera más decidida a otros desafíos y oportunidades.