La innovación como factor clave para alejarse de la competencia

La innovación como estrategia

Distinguirse de la competencia es prioritario para crear un negocio. Si nuestra empresa no aporta ningún valor añadido, si no hay ningún motivo para comprarnos el producto o servicio a nosotros en lugar de al otro, entonces nuestra compañía tampoco tiene razón de ser. Innovar es por tanto un factor clave para alejarse de la competencia.

Debemos tener en cuenta que el I+D+i es uno de los elementos que permiten a las compañías seguir siendo competitivas. Si no invertimos en este área del negocio, nuestra compañía se irá quedando obsoleta en la medida en la que evoluciona el mercado. Lo que haces hoy puede no funcionar mañana.

CÓMO LA INNOVACIÓN TE AYUDA A DISTINGUIRTE DE LA COMPETENCIA

Innovar en tus productos y servicios significa cambiar el enfoque, solucionar mejor un problema, o aportar nuevas soluciones que no existían hasta ahora. Aportar más valor al cliente, en definitiva, para distinguirnos de la competencia en algún aspecto que nos permita ganar una mayor cuota de mercado.

La innovación implica por tanto conocer el mercado, saber qué es lo que necesita y está demandando el cliente, pero que actualmente no se le está ofreciendo. No es posible conocer el mercado sin una investigación basada en datos y, cada vez más, en herramientas tecnológicas. Muchas veces, la innovación camina paralelamente a la mejora de las tecnologías y herramientas que usamos para satisfacer las demandas de los consumidores.

Por ejemplo, un proyecto de Big Data, donde utilizamos un software de Big Data para analizar el comportamiento de los clientes ante determinadas variables, nos puede ayudar a conocer mejor las demandas de un determinado público, o detectar nuevas oportunidades de negocio que desconocíamos hasta ahora.

Si nuestro negocio es un software en la nube, por ejemplo, comprender los problemas a los que se enfrentan los usuarios tanto de nuestro software como de programas de la competencia, nos ayudará a mejorar y potenciar nuestra aplicación para que marque la diferencia con nuestros competidores y genere unos resultados más eficientes, aplicando por ejemplo nuevas tecnologías de vanguardia, como la inteligencia artificial.

Cómo crear ideas innovadoras para una empresa

DEFINIR, IDEAS Y CREAR TUS IDEAS INNOVADORAS

Unido al proceso de investigación, las empresas deben definir claramente qué van a crear y cómo va a solucionar ese nuevo producto o servicio los problemas de sus clientes que se han analizado.

Esto implica por ejemplo desterrar aquellas ideas que pueden ser innovadoras, pero que no son rentables, ni ayudan a nuestra empresa a ser más competitiva. No todos los proyectos de innovación se acaban aprobando, y es necesario elegir las soluciones que mejor acogida pueden tener.

Hay que construir un prototipo o solución beta de esa idea innovadora que puede ayudar a tu compañía ser más competitiva. Idea que no tiene por qué estar orientada a nivel externo, sino que también puede ser una herramienta de software que ayude a mejorar la gestión de procesos e incremente la productividad de la empresa, incidiendo por tanto en su rentabilidad.

El prototipo puede ser un objeto físico, virtual o una experiencia a la que sometemos a una serie de voluntarios para evaluar sus reacciones. En esta línea, el análisis y la evaluación de los proyectos de innovación tienen que ser convincentes para que las empresas lo pongan en producción o empiecen a implementarlo en su infraestructura.

POR QUÉ SER INNOVADOR PUEDE AYUDAR A TU EMPRESA A CRECER

Muchas empresas no invierten en I+D+i porque lo consideran un gasto que no genera beneficios a la empresa. Sin embargo, tenemos que tener en cuenta una serie de aspectos importantes. 

  • Hoy la incertidumbre es más grande que nunca. Los consumidores tienen acceso a productos y servicios de nuestro país y de otros países a través de Internet.
  • Continuamente surgen nuevas tecnologías que están teniendo grandes repercusiones, por lo que quedarse atrás cuando todo avanza tan rápido no es una opción para las empresas que quieran ser un referente en su sector.
  • Innovar te permite ganar una mayor rentabilidad, ya que estás tomando la delantera a tu competencia. Puedes poner el precio que quieras, ya que estás ofreciendo una solución que nadie tiene, y por tanto tienes posibilidades de posicionarte mejor en el mercado.
  • Cuando eres una empresa pionera en un determinado producto o servicio, consigues convertirte en una referencia más rápidamente. Tiene un impacto positivo en tu marca porque muy pronto en tu sector empezarán a hablar de ti y otros intentarán replicar tus innovaciones.

Muchas veces, innovar no consiste en crear algo nuevo, sino en mejorar algo existente. Combinar diferentes tecnologías para conseguir un resultado diferente, encontrar un espacio del mercado al que las tecnologías actuales no están dando respuesta, o la respuesta es muy mejorable.

Razones por las que la innovación hace crecer las empresas

CREA UNA ESTRATEGIA DE I+D+I PARA INCREMENTAR TU COMPETITIVIDAD

Ya sea que necesites gestionarte mejor a nivel interno, o quieras poner en circulación un producto o servicio innovador, tu proyecto emprendedor tienes muchas posibilidades si intentas diferenciarte del resto de empresas de tu sector.

No se trata de vender algo que nadie vende, ni de explorar mercados que desconocemos si son rentables. De lo que se trata es de disponer de una estrategia que permita a tu propia compañía evolucionar para no quedarse atrás.

Hoy día hay nuevas tecnologías que están a disposición de las empresas y les permiten mejorar su productividad, su competitividad y su rentabilidad. Hablamos de áreas como la inteligencia artificial, el IoT, las aplicaciones móviles, el Big Data o la Realidad Virtual, que tienen infinidad de aplicaciones en numerosos campos, y que pueden ayudarnos a ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de nuestros clientes.

Pero para que tu empresa pueda crecer, tienes que tener una estrategia orientada a aumentar tu competitividad. Necesitas ser un empresario con visión, capacidad de liderazgo y conocimiento de lo que está ocurriendo en tu sector. Muchos empresarios y directivos han decidido renovarse a través de las propuestas de formación en dirección y gestión de empresas que te ofrece la Cámara.

Estar al día de las novedades e invertir en tu propio crecimiento profesional te ayudará a tener un enfoque competitivo en tus decisiones empresariales y detectar nuevas oportunidades para que tu empresa pueda estar a la vanguardia en su sector.