Máster Executive para empresas

Factores a tener en cuenta al crear una Empresa

De un tiempo a esta parte, va aumentando la preferencia y/o necesidad de optar por programas de formación que permitan tener un mayor conocimiento de los factores a tomar en cuenta al momento de crear una empresa y comprender el mundo real en el que se desenvuelve la misma.

En esa etapa y/o cuando culminan un programa de formación, como bien podría ser un MBA, se enfrentan claramente a dos tipos de salidas profesionales.  Por un lado, están los profesionales por cuenta ajena en empresas privadas. Por otro, están los profesionales por cuenta propia como emprendedores o empresarios.

Para este segundo grupo hemos recogido hoy una serie de puntos de los que casi nunca se habla cuando se crea una empresa, y que consideramos muy importantes. La carrera del emprendimiento es un camino difícil con numerosos obstáculos que hay que sortear para llegar al éxito.

¿Qué hacen los emprendedores?

A continuación, presentamos una descripción de los principales temas sobre los cuales reflexiona y actúa un emprendedor:

Búsqueda de clientes, también en las calles

Quizá por culpa de un amplio abanico de películas y series norteamericanas, cuando hablamos de emprendedores, nos viene a la cabeza la imagen de una persona sentada tranquilamente en su oficina realizando todo el trabajo desde allí. Pero la realidad es muy distinta.

Los emprendedores de verdad salen a la calle a por sus clientes; que es donde se encuentran muchos de éstos. Además de ser una oportunidad de oro para captar potenciales consumidores, es una gran ocasión de conocer las tendencias del mercado, y saber cuáles son las preferencias y los intereses del público objetivo.

Tener claro el potencial

Si un emprendedor se anima a crear un negocio online de camisetas, seguro que en dos meses no consigue la cifra de negocios de una empresa ya establecida, pero es importante que tenga claro hasta dónde puede llegar.

Por lo tanto, siguiendo con el ejemplo, es importante tener muy claros los objetivos y las metas desde un inicio. Es inútil plantear un negocio como “una tienda online de camisetas”. El planteamiento correcto debe incluir el potencial del mismo; algo del estilo de “una tienda online de camisetas confeccionadas con algodón ecológico y sin costuras internas, con presencia en 4 países”.

Satisfacción de los clientes

Sin lugar a dudas, la principal misión de un determinado negocio no es otra que satisfacer una necesidad a los clientes. No obstante, esta misión se queda pobre en el Marketing del Siglo XXI. Hay que ir un paso más allá, transmitiendo la mejor de las experiencias a los consumidores.

Por lo tanto, no se trata de crear el mejor producto y tratar por todos los medios de venderlo al público objetivo, sino de escuchar las necesidades de ese público objetivo y crear un producto para satisfacerlas.

Nicho de mercado

Cuando se crea un determinado negocio, lo mejor es centrarse en un determinado nicho, única y exclusivamente en el mismo hasta testar la propuesta de valor.

Un buen ejemplo de ello es Facebook. La que es actualmente la red social más popular del mundo, en un principio sólo se centró en los estudiantes de Harvard. En aquel entonces era un mercado potencial muy pequeño, de tan sólo varias miles de personas. Poco a poco, Facebook fue ampliando su público objetivo a más universidades y,  una vez comprobó que el concepto de negocio funcionaba, lo amplió al resto del mundo.

Trato cercano y personal

En pleno Siglo XXI, son muchos los emprendedores que se olvidan por completo de ofrecer un servicio de atención al cliente personal a sus clientes. Un buen ejemplo de ello son los servicios de chat, los cuales son una opción extraordinaria para muchos usuarios, pero no para todos.

Son muchas las cosas que se pueden hacer a mano antes de automatizarlas. Cuando se crea un negocio, lo más recomendable es no automatizarlo todo desde un principio; hacer las cosas a mano permite adaptarse mejor a las necesidades de cada cliente.