Estrategias de Diversificación Empresarial

Estrategias de diversificación empresarial

Las empresas necesitan abordar estrategias de diversificación empresarial que les permitan alcanzar un mayor crecimiento. Cuando una organización alcanza su tope, no es posible tener un alto margen de expansión si continúa moviéndose en el mismo mercado. Las razones pueden ser muy diversas, como la competencia o la propia naturaleza de gestionar el ciclo de vida de un producto o servicio. Esto conduce a que muchos negocios apuesten por la diversificación.

¿Qué es diversificar y por qué es importante? ¿Qué estrategias de diversificación utilizan las organizaciones para aumentar su rentabilidad y continuar desarrollándose como empresa? Te lo mostramos a continuación.

Qué es la diversificación empresarial

La diversificación empresarial es una de las estrategias de expansión y crecimiento económico a través de la ampliación del mercado. Dicho de otra forma, se trata de la búsqueda de nuevos nichos de negocio para penetrar en nuevos escenarios y aumentar el éxito de la organización.

La diversificación se puede plantear en varios términos: la creación de nuevos productos y servicios, la búsqueda de nuevos clientes en otros mercados (nacionales o internacionales) o la adopción de un nuevo enfoque para los actuales productos y servicios.

Las empresas que apuestan por la diversificación de mercados tratan de minimizar el riesgo de operar en un solo mercado, o con un solo tipo de producto o servicio. Cuanto más diversificada y más heterogénea sea la oferta de una empresa, menos impacto tendrán las crisis que afecten a un área determinada, si bien el exceso de diversificación también puede en ocasiones desviar a una organización de su core y presentar mayores riesgos de crecimiento.

Tipos de diversificación en la empresa

Existen varios tipos de diversificación empresarial que se pueden adoptar. Te mostramos algunos de los más importantes.

Diversificación relacionada

Se trata de combinar dos o más actividades similares bajo una misma empresa. La organización espera que puede tener un mayor éxito si ofrece estos productos o servicios bajo una misma empresa que si creara una nueva firma para ello.

Dentro de la diversificación relacionada, la nueva oferta de productos y servicios puede pertenecer al mismo contexto, aunque no necesariamente se trataría de productos y servicios complementarios. Esto sería el caso por ejemplo de Coca-Cola, donde paulatinamente ha ido introduciendo en el mercado diferentes líneas de producto (Light, Sin cafeína, Cero-cero, etc.). Este tipo de estrategia se produce cuando los nuevos productos y servicios guardan un mínimo de relación a nivel productivo, tecnológico o comercial.

Diversificación no relacionada

Se trata de una forma de expansión en la que se abre una nueva línea de negocio dentro de la misma empresa, pero ésta no tiene nada que ver con la oferta original. Es el caso de que una empresa del sector logístico creara una agencia de marketing, lo que no tiene nada que ver con su línea de servicios, aunque no siempre pueda establecer sinergias con su negocio principal.

Un ejemplo de diversificación no relacionada lo tenemos también en la marca Adidas, que ha ido penetrando en el sector cosmético, con su propia línea de perfumes, desodorantes o geles, un tipo de producto que no tiene una relación directa con la venta de moda deportiva.

Diversificación por adquisición total o parcial de otra empresa

Es otra forma de expansión, donde una empresa se diversifica al adquirir las participaciones o acciones de otra empresa. Se trata de un modelo de crecimiento y expansión empresarial que implica menos riesgos.

Generalmente es una empresa de mayor tamaño y con un mayor capital la que adquiere una firma de menor tamaño, incorporando su cartera de clientes y modelo de negocio. La gran ventaja de esta estrategia de diversificación empresarial es que la empresa ya cuenta con un cierto nivel de penetración en el mercado y puede aprovechar los ingresos y medios de producción de la empresa que ha adquirido.

Diversificación por inversión propia

Una misma empresa abre una nueva línea de negocio a partir de la inversión de uno o más socios inversores, cuyo objetivo es la creación de una nueva oferta y modelo de negocio alternativo para diversificar la empresa.

Tipos de estrategias de diversificación empresarial

Hemos visto ya algunas formas de clasificar la diversificación empresarial según distintas características. Veamos ahora diferentes estrategias de diversificación en las empresas.

Diversificación horizontal

Se produce cuando la empresa entra en relación con un mercado diferente al de su actividad habitual. Un ejemplo de esto lo podemos ver en Facebook tras la adquisición del servicio de mensajería instantánea Whatsapp.

Diversificación vertical

Se produce cuando una empresa entra en la fabricación de productos o desarrollo de servicios que anteriormente había adquirido de un tercero. De esta forma, cubre una o más fases de la cadena de suministros para poder ser así más competitiva. Es el caso por ejemplo de Netflix, que al principio se limitaba únicamente a ofrecer contenido producido por otras compañías, pero que actualmente desarrolla también sus propias producciones.

Ventajas de la diversificación como estrategia de expansión

Hay varios motivos por los que es importante la diversificación en la empresa:

  • Reducir los riesgos: se trata de una forma de proteger los recursos, ya que si una línea de negocio va mal, otra puede compensarla.
  • Establecer sinergias entre líneas de producto o servicio: abrir nuevas líneas de negocio puede permitir la creación de sinergias. Por ejemplo, utilizar los mismos medios de producción o logística si esto permite a la empresa en su conjunto ser más competitiva.
  • Prevenir la saturación del mercado: tu empresa puede pivotar hacia otros sectores, aunque originalmente haya arrancado dentro de uno. Esto puede suceder si por ejemplo en tu sector se produce una saturación del mercado y el nivel de competencia hace que ya no resulte tan atractivo como originalmente lo era.
  • Aumentar la rentabilidad: expandirse a otros mercados permite que una misma empresa pueda obtener unos mayores beneficios que si se limita a ocupar su posición en la que se encuentra ahora mismo.

Como puedes apreciar, existen diferentes estrategias de diversificación empresarial y hay muchas razones para abordarla como estrategia de negocio. La expansión es una de las claves para que una empresa pueda aumentar de tamaño, ganar estabilidad y ser menos vulnerable ante los cambios en el mercado.

Con todo, es vital tener una estrategia efectiva que permita que la diversificación dé lugar a un aumento de los beneficios, ya que también puede producirse el efecto contrario si no se logra establecer una buena estrategia de crecimiento.

Adquirir los conocimientos y la formación empresarial que necesitas es indispensable para liderar un proyecto de éxito. El Máster MBA de la Escuela de Negocios de Cámara Valencia te ofrece la oportunidad de desarrollar tu potencial para ejercer un estilo de liderazgo empresarial efectivo. Por otro lado, se da especial importancia a las competencias directivas para ser capaz de diseñar estrategias orientadas a la rentabilidad de un negocio o, como muchas veces sucede, fomentar la iniciativa emprendedora para convertirte en gestor de tu propio negocio.