Consejos de uso de Linkedin a nivel corporativo

Linkedin es la red social por excelencia. A día de hoy supera los 500 millones de usuarios activos mensuales. Aunque es una de las plataformas sociales que presenta un ritmo de crecimiento más lento, es indispensable dentro de cualquier estrategia de Marketing Online a nivel corporativo.

Las ventajas de apostar por Linkedin son muchas y muy variadas. Por un lado, tiene las características necesarias para convertirse en el medio de comunicación oficial de cualquier empresa. Y, por otro, es un medio idóneo para compartir información de valor y transmitir una imagen de empresa seria y profesional.

Tips para obtener el máximo rendimiento de Linkedin para una empresa

Consejos generales

  • Perfil: el primer paso fundamental para exprimir al máximo Linkedin a nivel corporativo es completar el perfil al 100%. Se trata de ofrecer a los usuarios toda la información relativa a la empresa: logo, enlace al sitio web, descripción de la actividad, etc… Por supuesto, es indispensable incluir una selección de palabras clave obtenidas a través de un estudio de mercado previo. Linkedin tiene un buscador interno, de manera que es importante elegir correctamente las palabras clave para que el perfil de la compañía aparezca en los primeros puestos de la página de resultados.
  • Grupo: es muy recomendable que una empresa cree un grupo relacionado con su sector de actividad. Es un buen modo de reunir a usuarios interesados o que tengan relación con el mismo. En Linkedin los grupos pueden ser abiertos o cerrados. Los grupos cerrados son más limitados en cuanto a alcanzar a potenciales usuarios, pero ofrecen exclusividad. En cuanto a los grupos abiertos en la red social, pueden ayudar a obtener un mejor posicionamiento orgánico en Google.

Contenidos

  • Valor: Linkedin, al igual que cualquier otra red social, está diseñada para compartir contenido con los usuarios. Pues bien, es imprescindible que este contenido cumpla con tres principios básicos: calidad, veracidad y relevancia. Hay que tener en cuenta que Linkedin es una red social profesional, por lo que hay que adaptar los contenidos a este tipo de público objetivo. Además, es importante que el párrafo introductorio sea capaz de captar por sí mismo la atención de los lectores. Si no es así, menos del 30% de los mismos continuarán leyendo el contenido.
  • Frecuencia: para aprovechar al máximo Linkedin a nivel corporativo, es clave que la publicación de contenidos (tanto internos como externos) en la plataforma sea constante. Se trata de mantener a los usuarios informados de todos los avances de la compañía. Información que ofrece una imagen seria y profesional.
  • Formato: como hemos señalado, Linkedin es una red social puramente profesional. Por lo tanto, el formato del contenido debe adaptarse a este tipo de target. Es interesante incluir enlaces, imágenes y videos. Además, es recomendable incluir siempre al final una pregunta para invitar a los usuarios a interactuar.

Relaciones

Linkedin es una red social extraordinaria de cara a establecer contactos profesionales con una amplia selección de agentes externos: clientes, proveedores e inversores.

  • Grupos: de la misma manera que hemos señalado que es interesante la creación de grupos relacionados con el sector de actividad de la empresa, también es importante unirse a grupos del sector. Si contribuimos de manera activa en los temas de conversación del grupo, generando contenido de valor realmente útil, podemos atraer a clientes, así como a agentes externos de interés.
  • Contactos: los clientes potenciales de muchas compañías están en Linkedin. Una buena manera de que una empresa se dé a conocer entre su target en esta red social sin caer en el SPAM es invitando a los miembros de los grupos a establecer una relación.

Linkedin junto a Facebook y Twitter son las tres redes más importantes que, en definitiva, su presencia está cambiando el estilo de vida de las personas en los diferentes segmentos e intereses que cada uno presenta.

La preferencia por Linkedin en el ámbito empresarial y profesional se debe a que promueve el networking, el desarrollo y presencia de marca y está consolidada como la principal herramienta de búsqueda de empleo.  Desde ese punto de vista, se trata de sacar la máxima ventaja gestionando de manera eficiente y en tiempo real toda la información relacionada con el perfil corporativo para forjar cada vez mejores relaciones con los diferentes públicos externos.