Busines Angels

Business Angel

Se conoce como Business Angel a la persona, física o jurídica, que aporta una determinada cantidad monetaria, así como tiempo, a empresas que no cotizan en bolsa y que le son totalmente ajenas. Aunque un Business Angel puede invertir en cualquier etapa del desarrollo de una determinada empresa, toma especial relevancia en la fase de creación, especialmente de empresas innovadoras. Empresas de gran éxito en pleno Siglo XXI como Skype o Google tuvieron su propio Business Angel en un inicio.

El Business Angel es una figura importada de Estados Unidos. Al otro lado del Atlántico este tipo de profesionales nacieron a mediados del Siglo XX para apoyar de forma económica a las producciones teatrales de Broadway. En España, el Business Angel es una figura relativamente nueva que poco a poco va haciéndose cada vez más relevante en el mercado actual. En nuestro país ha tomado nombres muy diferentes como “inversores privados”, “inversores ángel” o “inversores particulares”.  Un Business Angel es una figura muy utilizada en programas de formación a nivel de postrgado, como un MBA.  Los alumnos buscan información al respecto y la manera de contactar con ellos ya que al momento de trabajar en su proyecto de creación de empresas como parte del Máster MBA, tienen siempre abierta la opción de contar con un Business Angel para concretar su plan de negocio en una realidad empresarial.

El papel de un Business Angel en la etapa inicial de las empresas

Emprender no es una tarea en absoluto sencilla, tanto en términos económicos como humanos. Así, los Business Angels  ayudan a cubrir la falta de financiación ante la que se encuentran los emprendedores durante la fase inicial de sus empresas. Estas etapas iniciales se caracterizan por un elevado nivel de riesgo y una gran falta de liquidez por parte de los socios, de manera que la financiación bancaria es prácticamente imposible. Es ahí donde entran en juego estos profesionales, invirtiendo su propio capital para el buen desarrollo de estas empresas.

En Estados Unidos, los Business Angels son actualmente la fuente de financiación principal para las empresas que están en sus fases iniciales. Así, suponen a día de hoy una de las figuras más importantes en la generación de nuevos empleos y en el desarrollo del país norteamericano. Se estima que en el año 2014, el último del que se tienen datos, los  Business Angels invirtieron en Estados Unidos casi 50.000 millones de dólares en más de 60.000 empresas, más del 90% de las cuales estaba en sus fases iniciales. En Europa, a pesar del gran impulso que han tomado estos profesionales en los últimos años, se estima que el tamaño del mercado de Business Angels es unas 10 veces inferior al de EE.UU.

Los 5 Business Angels más influyentes de España

A continuación indicamos los Business Angels más influyentes de nuestro país este año 2017:

  • Adeyami Ajao: es el co-fundador de empresas como Tuenti e inversor en empresas de gran relevancia como Job and Talent o Cabify. Una de las figuras más importantes en el sector de los Business Angels en España.
  • Aitor Sancho: uno de los Business Angels más importantes de nuestro país. A lo largo de su carrera profesional ha apostado por startups como Glassy,Trovel, Entrenar.me, Zizerones, Singularu, Regalamos, Starriser y Shipeer.
  • Albert Armengol: con más de 12 años de experiencia en el sector sanitario, ha sido uno de los principales inversores de empresas como Sanitas o DKV. Además, como Business Angel ha apostado por empresas como Nuroa, Genoom, Linqia, 3Scale o Habitissimo.
  • César Oteiza: co-fundador y director de operaciones del portal inmobiliario Idealista, ha invertido en startups muy conocidas en España como Acierto, Mumumio, Percentil y 11870.
  • Juan Margenat: inversor en un amplio abanico de startups tecnológicas como Blueknow, Deporvillage, Ongest, Habitissimo, Offerum o Marfeel.

 

Aquellas personas que se encuentran en la etapa de volcar  a la práctica su idea de negocio tienen a los Business Angels como una atractiva posibilidad de fuente de financiamiento y así no postergar el sueño de dar pasos en el largo camino del emprendimiento.