Aceleradora de Startups

Aceleradora de Startups: qué es y cuál es su función

Emprender un proyecto de negocio es un proceso complejo, sobre todo si no cuentas con el acompañamiento y el asesoramiento necesarios. No en vano alrededor del 90% de las startups mueren antes de cumplir su cuarto año de vida. Por ello, la mayoría de nuevas empresas ansían ser aceptadas en una aceleradora de Startup o empresa emergente.

Estos programas brindan oportunidades de financiación y de mentoring empresarial a compañías jóvenes que acaban de nacer. Si tienes una idea de negocio y quieres saber más sobre las aceleradoras, este artículo te interesa. Te contamos qué es una aceleradora de Startups, cuáles son sus funciones, qué ventajas ofrecen y cuáles son las principales aceleradoras de Startups de España.

¿Qué es una aceleradora de Startups?

Una aceleradora de Startups es una institución destinada a ofrecer apoyo a empresas emergentes en su etapa inicial para favorecer su crecimiento a través del asesoramiento, la tutorización, la formación, el networking y la financiación.

La experiencia de las aceleradoras es inmersiva e intensa, ya que se prolonga durante un periodo de tiempo determinado, que suele variar entre uno y doce meses aproximadamente en función del programa. Además, es un proceso compartido por varias startups que acceden al programa a la vez, lo que potencia las oportunidades de aprendizaje a través de la retroalimentación entre proyectos.

En la actualidad, podemos encontrar tres tipos diferentes de aceleradoras de startups. Por un lado, tenemos las aceleradoras públicas dependientes de organismos públicos (universidades, instituciones formativas…) como es el caso de la Innovation Startup Valencia Camp de la Cámara de Valencia.

Asimismo, existen aceleradoras privadas que dependen de iniciativas de capital privado. Por último, las aceleradoras corporativas que nacen de la iniciativa de grandes corporaciones que quieren incorporar startups para diversificar el negocio o incorporar nuevos perfiles.

La diferencia más sustancial entre las aceleradoras públicas y las privadas o corporativas es que estas dos últimas ofrecen apoyo a cambio de un porcentaje del capital social de la Startup.

Qué función cumplen una aceleradora de Startups?

Como hemos visto, el propósito de una aceleradora de startups es exactamente ese: acelerar el crecimiento de una empresa emergente. Estos programas basados en mentores brindan apoyo durante un plazo concreto y están diseñados para proyectos jóvenes con el objetivo de acelerar su ciclo de vida y escalar rápidamente su crecimiento.

Cuando se accede a un programa de aceleradora se espera que la empresa que ya está constituida como Startup tenga una base sólida sobre la que construir, es decir, que los emprendedores tengan más que una idea de negocio.

Lo ideal sería contar con un prototipo o un producto real, es decir, un producto mínimo viable validado por el mercado. Esto se debe a que las aceleradoras buscan proyectos con potencial de alto crecimiento que tengan probabilidades de tener éxito en un corto plazo de tiempo.

¿Qué ventajas ofrecen las aceleradoras para las Startups?

Hoy en día existen cerca de 23.000 startups en España. Sin embargo, como hemos visto al inicio del artículo, la mayoría de ellas no sobreviven. Ingresar en una aceleradora supone múltiples ventajas para los proyectos emergentes. Las repasamos a continuación.

Capacitación y crecimiento

Los programas de las aceleradoras ofrecen acceso a tutorías, seminarios y workshops exclusivos de primer nivel a cargo de mentores que son consultores, inversores y empresarios influyentes de éxito y con amplia experiencia en el crecimiento de negocios. El tiempo de trabajo, la capacitación y las oportunidades de inversión permiten que la empresa prospere.

Red de contactos

Las aceleradoras reúnen a varios proyectos que conviven mientras se desarrolla el programa favoreciendo la creación de una red de contactos que, de otro modo, llevaría varios años formar. Esto permite conocer de primera mano y conectar con otras nuevas empresas en una etapa de crecimiento similar a la tuya. Asimismo, favorece la creación de alianzas y el intercambio de ideas que contribuyen a impulsar el éxito de las startups que participan en la aceleradora.

Ventajas de las Aceleradoras de Startups

Conexión con posibles inversores

Business Angels e inversores trabajan en colaboración estrecha con las aceleradoras de Startups en busca de ideas de negocio prometedoras a las que apoyar con financiación. Al acceder a estos programas ganarás credibilidad que te acercará a la recaudación de fondos para sufragar tu proyecto.

Entorno de trabajo

Las aceleradoras de Startups crean un entorno, ya sea virtual o físico, que te brindan retroalimentación, orientación y asesoría para desarrollar tu producto y perfeccionar tu modelo comercial. Además, en este espacio encontrarás ese apoyo emocional tan necesario a la hora de emprender un nuevo negocio. En definitiva, las aceleradoras te ofrecen la oportunidad de aprender cómo superar los primeros desafíos del emprendimiento de la mano de otros empresarios que se encuentran en el mismo punto de partida que tú.

Prestigio

Haber participado en una aceleradora de Startups ofrece un valor añadido al proyecto de cara a futuros inversores. El hecho de haber tomado parte en un programa de prestigio demuestra que la empresa tiene la capacitación y el impulso necesarios para competir y triunfar en el mercado.

¿Qué diferencia hay entre una incubadora y una aceleradora de Startups?

Es frecuente utilizar de forma indistinta los términos de aceleradora e incubadora, ya que ambos procesos persiguen un objetivo común: apoyar el nacimiento y desarrollo de nuevas empresas. Sin embargo, podemos señalar varias diferencias entre las incubadoras y las aceleradoras.

Como hemos visto, las aceleradoras de Startups se enfocan en acelerar el crecimiento y escalar un negocio que ya está en desarrollo y cuenta con un Producto Mínimo Viable. Para ello, ponen especial énfasis en guiar a los participantes a través de un proceso intensivo de tutorización y mentorización que se desarrolla durante un marco de tiempo establecido.

Por contra, las incubadoras son procesos de duración continuada que se pueden prolongar durante varios meses e incluso años, y que se centran en desarrollar ideas innovadoras y construir la Startup desde cero sobre una base sólida.

Principales aceleradoras de Startups de España

Hay casos en los que las aceleradoras pueden no ser necesarias, sobre todo si prefieres crecer de forma lenta. No obstante, si requieres orientación experta, estás abierto a recibir e integrar los consejos de empresarios experimentados, necesitas financiación y tu objetivo es crecer rápido, una aceleradora de Startups puede convertirse en tu gran aliada.

Pero, ¿cuál elegir? En 2020 España ya contaba con 215 aceleradoras e incubadoras de Startups, una cifra que no ha dejado de crecer desde entonces. Vamos a hacer un repaso por las principales aceleradoras de Startups de España.

Seedrocket

Seedrocket es una aceleradora de iniciativa privada que nació en 2008 con el objetivo de formar, asesorar y financiar proyectos dentro del nicho de mercado específico de las TIC relacionados con las nuevas tecnologías y la digitalización. No en vano se trata de la primera aceleradora centrada en proyectos de índole tecnológica.

Cuenta con espacios en Barcelona y Madrid en los que los emprendedores reciben formación y mentorización para impulsar sus ideas de negocio, además de entrar en contacto con otros participantes con los que crear sinergias.

Wayra

Perteneciente a Telefónica y con más de una década de historia, Wayra cuenta con siete hubs que desarrollan su actividad en una decena de países de Latinoamérica y Europa. Su finalidad es impulsar a las Startups maduras del sector de las telecomunicaciones para favorecer su crecimiento a nivel internacional a través de su red de inversión. Dispone de sede en las capitales españolas de Madrid y Barcelona.

Lanzadera

máximo accionista de Mercadona, fundó en 2013. Desde entonces ha ayudado a impulsar más de 800 proyectos empresariales de sectores tan diversos como el deporte, el marketing, la restauración, el transporte, la sostenibilidad o la salud, entre otros, y ha destinado más de 20 millones de euros a financiarlos.

Este programa, que está compuesto de varias fases en función del estado madurativo del negocio, ofrece capacitación, asesoramiento y financiación con la finalidad de construir un modelo de negocio sólido.

Principales Aceleradoras de Startups en España

Conector

Esta aceleradora de Startups, impulsada por algunos de los empresarios más relevantes del panorama digital español, nació a finales de 2013 con la firme intención de catapultar proyectos enmarcados dentro del sector de las nuevas tecnologías en fase semilla.

Conector cuenta con sedes en Palma de Mallorca, Madrid, Barcelona y Vigo. Su programa de seis meses de duración ofrece mentoring, talleres y ponencias de expertos, además de favorecer las sinergias entre emprendedores.

Innsomnia

En 2016 se creó Innsomnia, una aceleradora de Startups con sede en Valencia que pone el foco sobre los proyectos Fintech y del sector Insurance. Su principal cometido es ayudar a las Startups a crecer, madurar y escalar de una forma orgánica. Para ello siguen una política de no inversión.

Más allá de la formación y la mentorización, ofrecen apoyo jurídico, asesoría en materia de marketing y comunicación, contabilidad, administración y fiscalidad, entre otros servicios.

Innovation Startup Valencia Camp

Esta iniciativa de la Cámara de Comercio de Valencia, que cuenta con el apoyo de la Fundación INCYDE y el Fondo Social Europeo, nació con la meta de evaluar una nueva metodología para crear proyectos de negocio con un alto potencial de innovación.

La aceleradora pública Innovation Startup Valencia Camp está abierta a jóvenes menores de 30 años que estén en su último año de carrera o se hayan graduado recientemente. En este programa intensivo de dos meses, te brindan las herramientas, la tutorización y las conexiones que necesitas para desarrollar tu negocio.

Los emprendedores asisten a sesiones formativas, talleres y seminarios con la finalidad de generar su idea de negocio, diseñar sus prototipos, testearlos y escalarlos con la ayuda de un grupo de mentores de nutrida experiencia y referentes en su sector.

Las aceleradoras de Startups ayudan a las empresas emergentes a alcanzar el éxito, pero participar en ellas no es garantía de éxito. Dirigir una Startup es difícil y para triunfar en el mundo de los negocios es imprescindible contar con amplias capacidades directivas y empresariales.

Por ello, a efectos de adquirir dichas competencias cada vez,  más los emprendedores deciden participar en programas de formación especializados en la gestión de negocios con el propósito de adquirir los conocimientos, las aptitudes y las habilidades necesarias para liderar sus proyectos. De hecho, los emprendedores representan alrededor del 14% del perfil de alumnos que participan en el Executive MBA Valencia.

Si tienes un proyecto incipiente, apostar por una formación a nivel de MBA y contar con el apoyo de una aceleradora de Startups conforma una fórmula ganadora para lanzarte hacia el éxito. La decisión está en tus manos y puedes tomarla, hoy mismo.