No se pueden lograr los objetivos de una empresa sin un adecuado control de gestión. Si te estás planteando hacer unos estudios de MBA en Valencia, especializados en administración y dirección de empresas, ésta es un área en la que es muy importante enfocarse.
El control de gestión es un proceso ligado a la administración y gestión de la contabilidad de costes, pero ahora va mucho más allá. Actualmente, la figura del “controller financiero”, que es quien se encarga de estas funciones, adquiere un protagonismo fundamental en el crecimiento, desarrollo y planificación de cualquier proyecto de empresa.
Qué es el control de gestión
¿Por qué una empresa puede lograr sus objetivos de negocio y otra no? El control de la gestión empresarial pone su foco en la recopilación de información que ayude a optimizar la toma de decisiones en la dirección de la empresa.
No se puede establecer una estrategia empresarial disruptiva sin la ayuda de la gestión de control financiero y operativo. A través del control de gestión, podemos elaborar una planificación u organigrama de acuerdo con los objetivos, establecer unos límites en los costes, coordinar las tareas que debe llevar a cabo la empresa y tener unos mecanismos para el análisis y control de las variables que influyen en la situación general de la compañía.
Si no existe un Departamento para el control de la gestión de las empresas, muchas decisiones se tomarán de forma descoordinada, sin tener en cuenta los objetivos de negocio, las finanzas y la gestión adecuada de los Recursos Humanos.
¿Cómo sabemos en qué áreas de la empresa habría que invertir más? ¿Cuál es el nivel de facturación necesario para cubrir los costes y cuándo podemos alcanzarlo? Tener estos puntos claros será tarea ineludible del controlador financiero de la empresa, para lo cual es esencial la analítica de datos.
Funciones del controller financiero
El perfil profesional del controller financiero tiene cada vez un papel más decisivo en la gestión de control de las empresas. Esta figura directiva puede adaptarse a las necesidades de cada empresa. En las compañías de mayor tamaño puede dirigir un departamento entero dedicado a la realización de estas funciones.
A continuación, queremos que conozcas algunas de las funciones más importantes que ejerce un controller financiero.
Analítica de datos
El controlador financiero va mucho más allá de la gestión de Recursos Humanos o la gestión de las finanzas. El controller se encarga de recopilar y analizar los datos necesarios para entender el funcionamiento de la empresa y su influencia en los resultados obtenidos. Su misión es ayudar a establecer unos objetivos de negocio realistas y elaborar los medios necesarios para conseguirlos.
Para eso es imprescindible establecer sistemas de medición de datos que nos permitan conocer algunos indicadores de rendimiento clave. La productividad, los gastos, las desviaciones, los márgenes de beneficio, estados financieros… El papel de un controller financiero está por encima de todos los departamentos de la empresa y debe tener por tanto un perfil híbrido entre gestor financiero y gestor operativo.
Elaboración de presupuestos
¿Cuál es el mejor camino para lograr unos objetivos de negocio? ¿Qué departamentos debería tener la empresa y cómo tendría que estructurarse? Una de las misiones del controlador financiero es elaborar los objetivos de la empresa y entender el funcionamiento de todas las aristas de la organización. Además, debe llevar a cabo planificaciones, presupuestos, provisiones y previsiones de tesorería que se ajusten a las estimaciones que haya llevado a cabo.
Asistencia a la dirección empresarial
El perfil del controlador financiero o el Departamento de control de gestión es la asistencia a la dirección. Los datos que proporciona esta figura son de vital importancia para que desde el consejo directivo puedan conocerse los indicadores de rendimiento y las diferentes posibilidades que ayudarían a mejorar la empresa.
Al mismo tiempo, el controller ejerce como un intermediario entre la dirección y cada uno de los departamentos para transmitirles la información analizada y las conclusiones de los análisis financieros. Así, por ejemplo, si un departamento no está utilizando correctamente los fondos que tiene asignados, el controller respecto a las finanzas de la compañía, puede formular propuestas para que ese departamento actúe para mejorar los procesos y asigne el presupuesto asignado de la manera más conveniente para los objetivos de la empresa.
Elaborar una estructura contable y financiera
Es el controller quien debe conocer desde todos los ángulos la estructura financiera de la empresa. Es de vital importancia que pueda tener acceso al conjunto de proyectos que están llevando a cabo las diferentes áreas de la empresa, al mismo tiempo que es consciente de sus costes.
El controlador financiero tendrá acceso a las cuentas bancarias y tratará de coordinar las tareas de los departamentos, ejerciendo como un instrumento de gestión de control presupuestario de la dirección de la empresa.
Coordinar los Recursos Humanos
En algunos ámbitos, el papel del controller financiero está ligado al Departamento de Recursos Humanos, que adquiere estas funciones. El conocimiento de los datos y un contacto estrecho con la información financiera permite al área de Recursos Humanos ejercer un papel mucho más activo en la empresa que en la manera en la que se ha entendido tradicionalmente.
El controlador financiero puede optimizar los Recursos Humanos para lograr unos objetivos de productividad. En muchos casos, la tecnología será la clave para que pueda recabarse la información relevante sobre evaluación del desempeño y cumplimiento de objetivos que es necesaria para mejorar los procesos e incentivar a los empleados, aunque también para atraer al talento y contratar a los profesionales adecuados.
Supervisión del cumplimiento de objetivos
El control de gestión en la organización ocupa también un papel de supervisor del cumplimiento de objetivos. Su función es establecer estrategias que permitan detectar errores e ineficiencias para lograr los objetivos marcados. Los resultados de la empresa deben ajustarse a las metas que se han establecido y debe haber un perfil con capacidad de decisión en el área financiera y de Recursos Humanos que tenga acceso y conocimiento de los datos.
Todo indica que el papel del control de gestión en las empresas tendrá cada vez una mayor importancia en el futuro de la administración y dirección de éstas. Las herramientas de software empresarial, cada vez más avanzadas, facilitan que en el área de Recursos Humanos el control financiero de la empresa sea una realidad, asumiendo así una función supradepartamental que asegura mayores sinergias entre los departamentos y una mejor coordinación.