Estados Financieros de un Empresa

Cuáles son los Estados Financieros más importantes de una empresa

La situación económica de las empresas se refleja en los estados financieros. A la hora de conocer la rentabilidad de una empresa, es importante manejar estos documentos. Analizar esta información ayuda a los inversores a tomar decisiones, permite a los socios y accionistas tener conocimiento del estado de la empresa y a los directivos establecer estrategias que ayuden a mejorar los resultados.

Cualquier persona que aspire a desempeñar puestos de alta responsabilidad directiva, como suele suceder con los alumnos del MBA de la Cámara de Comercio de Valencia, debe entender en qué consisten los estados financieros, saber analizarlos y valorar su importancia para prever el futuro de la empresa y garantizar la sostenibilidad económica financiera en el tiempo.

Qué son los Estados Financieros

Los estados financieros son un conjunto de documentos que permiten a una empresa conocer sus resultados económicos y su estado financiero. Normalmente esta información se actualiza a la finalización del año contable, ya que los estados financieros reflejarán los datos referentes al período del último ejercicio.  Los estados financieros son elementos clave que se estudian a profundidad dando cumplimiento a los objetivos de aprendizaje del área de Finanzas o Dirección Financiera, por ejemplo en un programa a nivel de Máster MBA.

Se trata además de documentos que son de carácter obligatorio para ciertas sociedades por su volumen de facturación. Los documentos que reflejan los estados financieros deben llevarse al Registro Mercantil y son públicos, por lo que cualquier persona puede consultarlos.

Por lo general, la información que se contiene en los estados financieros se resume en un informe financiero único, que nos permite tener una radiografía o perspectiva más clara del estado de una empresa, su rentabilidad, su liquidez a corto plazo o el patrimonio con el que cuenta.  Por otro lado, también reviste especial importancia la gestión de tesorería de forma eficiente para que las empresas alcancen sus objetivos con la suficiente disponibilidad de efectivo para cumplir con sus obligaciones de orden fiscal y financiero.

Existen diferentes tipos de estados financieros en las empresas por lo que es importante conocer, saber elaborarlos e interpretarlos si somos empresarios, o aspiramos a ocupar puestos de responsabilidad en el área de contabilidad o en cargo de alta dirección que demandan la toma decisiones estratégicas en al área financiera.

Los Estados Financieros más importantes

Los estados financieros son el instrumento más importante para evaluar el rendimiento de una empresa. Los más importantes son el Balance de situación, la Cuenta de Resultados, los Estados de Flujos de Efectivo y los Estados de cambios en el patrimonio neto.

Aunque existen también otros tipos de estados financieros, en este artículo nos vamos a centrar en estos cuatro tipos de estados financieros esenciales.

Balance General 

El Balance General es un documento de carácter contable que nos muestra el estado financiero y patrimonial en el que se encuentra una empresa. Este informe se divide en activo y pasivo más patrimonio neto. A su vez, el activo incluye el activo corriente y el activo no corriente, mientras que el pasivo contiene el pasivo corriente y el pasivo no corriente. En la siguiente imagen se puede apreciar la estructura de uno de los estados financieros más importantes con los que cuenta una empresa.

Balance General

  • Activo corriente: hace referencia a los bienes, derechos y recursos de una empresa que pueden hacerse efectivo a corto plazo (en menos de un año).
  • Activo no corriente: incluye los activos que permanecen en la empresa más de un año.
  • Pasivo corriente: hace referencia a las deudas y obligaciones cuyo período de expiración es a corto plazo, es decir, menos de 1 año.
  • Pasivo no corriente: muestra las deudas, provisiones y periodificaciones a largo plazo, así como las deudas con otras empresas del mismo grupo.
  • Patrimonio neto: en la misma columna que el pasivo, se incluye también el Patrimonio Neto, donde se detallan los fondos propios, el capital social, las subvenciones y las reservas de la empresa.

En el resultado de un balance de situación, debe haber una equivalencia entre el Activo y el Patrimonio neto + Pasivo.

Cuenta de Resultados

La Cuenta de Resultados o cuenta de pérdidas y ganancias de una empresa es un resumen de las operaciones llevadas a cabo durante un período de tiempo, generalmente un ejercicio fiscal. El Estado de Resultados refleja el resultado de restar a los ingresos netos todos los gastos netos, incluyendo amortizaciones de activo no corriente e intereses.

Todos estos datos (ingresos netos, gastos netos, beneficios) aparecen de manera desglosada en el estado de ganancias y pérdidas. Además, se detallan los resultados antes y después de impuestos tal y como se puede apreciar en el modelo de Estado de Resultados que se muestra a continuación:

Cuenta de Resultados - MBA Valencia

Aquí podremos consultar diferentes indicadores relevantes:

  • BAAIT: Beneficios Antes de Amortizaciones, Intereses e impuestos.
  • BAIT: Beneficio Antes de Intereses e Impuestos.
  • BAT: Beneficios Antes de Impuestos.
  • Beneficio Neto que serían los beneficios o pérdidas que ha obtenido la empresa durante el ejercicio.

Estados de flujos de efectivo

Hablamos de un estado financiero que muestra cómo se utilizan los activos monetarios de efectivo, así como otros activos líquidos. Nos ofrece información esencial sobre el estado de la tesorería de la empresa. Los flujos de efectivo pueden dividirse por flujos sobre actividades económicas o de inversión. Puede verse clasificado de forma comparativa por meses o años para que podamos analizar la evolución de los flujos de efectivo.

Al poder analizar los cobros y pagos desglosados de la empresa en un período de tiempo, podemos observar qué capacidad tiene la empresa para hacer frente a sus pagos a corto, medio plazo y si realmente puede atender a sus necesidades financieras.

Estado de cambios en el patrimonio neto

Refleja los movimientos en las partidas del patrimonio neto. Es un documento relativamente sencillo y nos aporta información sobre el patrimonio de la empresa en un período de tiempo.

Se divide en dos partes. Por un lado, el estado de ingresos y gastos reconocidos, donde se detallan los cambios en el patrimonio neto que se hayan producido como consecuencia de los resultados en la cuenta de pérdidas y ganancias. Y por otro, se reflejan las variaciones que se hayan producido por las operaciones con los propietarios o socios de la empresa, o debido a ajustes contables.

Conclusiones

Si queremos aprender a tomar decisiones en nuestra empresa, es imprescindible antes un análisis de la rentabilidad de la organización.

Los empresarios, directivos y emprendedores se enfrentarán con frecuencia a la necesidad de analizar los estados financieros de la empresa en la que se encuentran trabajando o en muchos casos, como propietarios de su negocio. A través de esta información, es posible saber si las cuentas están saneadas, tomar decisiones sobre la gestión, evaluar si conviene solicitar una ampliación de capitales o poner la empresa en venta, así como analizar si existen desajustes que afecten al buen funcionamiento de la empresa y ser proactivo a tomar las mejores decisiones en favor de la continuidad de las actividades del negocio.

Es importante entender que los errores o desajustes de una empresa pueden generar problemas legales, pero también puede afectar a la confianza de los socios e inversores. Por lo tanto, la transparencia y la ética con vitales para garantizar el éxito de cualquier tipo de decisión empresarial.