MBA para evitar el fracaso empresarial

Optar por un MBA Executive para acabar con el fracaso empresarial

En España, miles de empresas cada día deben enfrentarse a la difícil decisión de cerrar o seguir adelante con sus negocios.

La crisis económica, el cambio de tendencias, o no detectar a tiempo los errores más comunes, pueden llevarte a la quiebra y el fracaso.

Tras años de experiencia en el sector, una gran inversión y mucha ilusión, has conseguido liderar el mercado con tus productos o servicios. Sin embargo, desde hace unos años observas que los clientes y las ventas de tu empresa han descendido considerablemente.

Ante esta situación, sabes que continuar conlleva un riesgo muy elevado. Debes hacer frente a los pagos de los proveedores y el personal, no hay suficiente liquidez, y el mercado ya no demanda tanto tu producto.

¿Cómo evitar el fracaso y cierre de tu empresa?

En el MBA Executive impartido por la Cámara de Comercio de Valencia aprenderás a detectar los principales errores de tu empresa, analizar sus puntos débiles y evitar la quiebra.

Tanto los estudios de mercado como los minuciosos análisis de la competencia, del sector y de los clientes, ayudan a que las empresas puedan detectar a tiempo sus puntos débiles.

A continuación, detallamos los 5 errores más comunes que originan el fracaso empresarial en las empresas valencianas.

Los 5 errores más comunes del fracaso en las empresas

A pesar de que cada empresa es diferente, existen ciertos problemas comunes que pueden conducirte a las pérdidas y pueden hacer que tu negocio se convierta en cenizas.

En el Máster en Administración de Empresas de Valencia, hemos resumido los cinco principales errores por los que tu empresa puede quebrar. También mostramos cómo resurgir de las cenizas a través de estudios, técnicas y análisis que detecten estos problemas a tiempo.

1- No conocer cómo actúan los clientes

Debemos mantener el contacto con los clientes y realizar los estudios de mercado oportunos que nos den datos reales y fiables de quiénes son nuestros clientes, qué demandan y cuáles son sus principales necesidades.

Detectar necesidades, ofrecer soluciones eficaces a un precio razonable, y seguir impulsando productos que atraigan al cliente potencial, es una investigación continua y un reto al que deben enfrentarse todas las empresas.

Las tendencias de los consumidores cambian continuamente a lo largo del ciclo de vida del producto, y sólo las empresas que están atentas y se adaptan a esos cambios consiguen sobrevivir.

2- Mala gestión administrativa y financiera

Josep Salleras, en su artículo titulado ¿Por qué cierran las empresas?, establece que la mala gestión empresarial es la causa principal del fracaso o cierre de una empresa.

La falta de delegación de responsabilidades, la ausencia de información contable, altos costes administrativos, la baja rentabilidad, la contratación de personal inadecuado, el crecimiento descontrolado del negocio, la poca o nula gestión de los recursos humanos y, en definitiva, los escasos conocimientos en el proceso de gestión empresarial, se encuentran entre los principales motivos por los que las empresas ven mermadas sus esperanzas para continuar luchando en el mercado actual.

3- No tener en cuenta a la competencia

En el Plan de Negocios se deben incluir los objetivos de la empresa, las estrategias para conseguir los objetivos marcados y las soluciones para resolver los problemas que puedan surgir.

Uno de los principales errores a la hora de desarrollar el Plan de Negocios de una empresa, es no tener en cuenta a la competencia y su evolución en el mercado.

Si no conocemos en profundidad a nuestros principales competidores y los puntos débiles de nuestra empresa, en caso de crisis no podremos actuar a tiempo para poder hacerles frente.

4- No saber promocionar el producto

No saber cómo promocionar tu producto provoca que muchas empresas quiebren nada más comenzar.

El Plan de Marketing debe adaptarse a la demanda del mercado, definir una estrategia de precios adecuada y prestar atención a las necesidades de los clientes potenciales.

Al trazar acciones de marketing conseguirás localizar nuevos nichos de mercado que nos permitan alcanzar beneficios para seguir invirtiendo en investigación y desarrollo.

5- Escasa implementación tecnológica

Las nuevas tecnologías son una herramienta de trabajo fundamental para incrementar la productividad. La obsolescencia tecnológica y el rápido desarrollo tecnológico actual, han hecho posible que nuevas empresas emergentes, más modernas y activas, compitan en cualquier sector y se conviertan en líderes en el mercado actual.

Los programas de postgrado como el  MBA impartido por la Cámara de Comercio en Valencia, ofrece la oportunidad de conocer los principales errores en la gestión y la administración de empresas a través de casos prácticos reales. El público objetivo de este MBA Executive está especialmente pensado en empresarios, directivos y cualificados profesionales de empresa que buscan fortalecer las habilidades directivas, aprender a gestionar todos los departamentos y conocer cómo solucionar los principales problemas que pueden llevar al cierre de las empresas.