En las últimas décadas, la llegada masiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha supuesto una verdadera revolución en el paradigma laboral. Los modelos operativos de las empresas han cambiado y con ellos los lugares de trabajo.
El teletrabajo ha sido definido por la OIT como el tipo de empleo que puede llevarse a cabo desde sitios alejados de la ubicación principal. Las TIC han posibilitado nuevos cauces de comunicación y han hecho que trabajar desde el hogar o durante un viaje sean situaciones que perfectamente se pueden compatibilizar con el trabajo en equipo o el contacto con otros compañeros o clientes.
Dentro de la categoría del teletrabajo, la tendencia más común es el trabajo desde casa. Según ADECCO, un 7,4% de los ocupados españoles trabajan desde casa (datos de 2018), ya sea de manera ocasional o rutinaria.
A continuación, vamos a ver las características que tiene el trabajo desde casa, o también denominado Home Based, que se está convirtiendo en tendencia.
Situación y características del teletrabajo desde casa
El modelo de teletrabajo desde casa o Home Based está atravesando fases distintas en cada país. Estados Unidos está en cabeza como país en el que más extendida esta cultura, donde cada año crece el porcentaje de personas asalariadas que trabajan desde casa.
El concepto ‘workshifting’ está muy relacionado con los que estamos tratando, y se define como un tipo de trabajo ‘móvil’ en el que la flexibilidad y libertad de ubicaciones, horarios y recursos es completa para los trabajadores. El workshifing, más que una alternativa de trabajo, se ha convertido en un estilo de vida muy normalizado entre muchos estadounidenses.
En España, la mentalidad de las empresas es distinta y aún prima una forma más tradicional de ver al trabajador, desempeñando su puesto en el seno físico de la compañía. Si bien es cierto que el número de personas freelance que trabajan desde casa en nuestro país es alto, la situación es mucho más complicada para los asalariados, dado que muchas empresas aún no permiten la posibilidad del teletrabajo.
Los datos avalan este hecho y demuestran que queda mucho por avanzar por parte de las empresas en materia Home Based. Estamos bastante lejos de la Unión Europea en cuanto a normalización del trabajo desde casa; según dicen los datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2017 tan sólo un 27% de compañías en España permitían el teletrabajo mientras que la media europea se sitúa en un 35%.
Para implantar un modelo ‘working from home’ es necesario que se afiance la confianza en los trabajadores y que se desarrolle una forma de trabajo basada en la consecución y medición de objetivos.
Aunque en países cercanos el teletrabajo funciona adecuadamente, aún existe una sensación de miedo entre las empresas españolas a dar ese paso. ¿Cómo impulsar a las organizaciones para que permitan a sus trabajadores desarrollar su función desde casa? ¿Cómo fomentar que el modelo se implemente adecuadamente?
Hay ciertos elementos que pueden ser de utilidad para instalar la opción de teletrabajo de la manera más eficiente posible. Por ejemplo, ayudar a que los trabajadores aprendan a gestionar su tiempo y la dotación de herramientas o técnicas que les permitan ser productivos en sus puestos de trabajo, desde casa u otro sitio y a tener autocontrol para cumplir con los objetivos establecidos.
Algunas empresas han optado por tener listados de normas o incluso reglamentos internos para generar un marco laboral alrededor del teletrabajo. Delimitar las tareas y clarificar las condiciones es tan positivo para frenar el miedo de las empresas como para ayudar a los trabajadores a adaptarse a este tipo de jornadas. No deja de ser un oportunidad para que los trabajadores se sientan motivados a salir de su zona de confort, acepten retos y se propongan mejorar sus niveles de productividad.
Las ventajas del modelo Home Based
El éxito de este modelo en nuestros países vecinos tiene que ver con las numerosas ventajas y beneficios que obtienen todos los stakeholders.
La principal ventaja para un trabajador es la reducción del tiempo que gasta en desplazamiento hacia y desde el trabajo. De hecho, una de las definiciones del teletrabajo es la sustitución de tiempo por tecnología. El home based permite ahorrar en tiempo y también eliminar los gastos asociados a esos desplazamientos diarios o comidas fuera que tienen que realizar muchas personas diariamente.
Hay muchos profesionales que tienen situaciones familiares concretas y ven difícil compaginar su trabajo con su vida personal. Para este tipo de personas, la posibilidad de organizar su propio tiempo será un beneficio de valor incalculable.
Del lado de las empresas, abrir la posibilidad de teletrabajo puede ser una manera excelente de reducir costes. Los costes que acarrea tener un local en propiedad o alquilado como oficinas y todos los bienes inmuebles interiores podrían ser parcial o globalmente eliminados. Según investigaciones, el teletrabajo le resulta a una empresa la mitad de barato que el trabajo tradicional.
El home based, al estar ligado al trabajo por objetivos, puede aumentar la productividad, eliminar el absentismo laboral y mejorar los plazos de entrega. También permite saber cómo contratar al profesional más adecuado y que este proceso sea aún más efectivo porque no hay limitaciones geográficas y podemos acceder a más gente.
Los beneficios de este tipo de trabajo se extienden incluso para el Estado. Si se llegase a una proporción alta de personas asalariadas que trabajan desde sus hogares, el nivel de contaminación se rebajaría mucho debido a la rebaja de CO2 emitido por los vehículos en las horas punta de entrada y salida del trabajo en las que se generan altos niveles de tráfico.
Es cierto que no todo son ventajas y que la inseguridad y miedo de muchas empresas y trabajadores hacia el Home Based se debe a que existen retos y desventajas del modelo que también es importante considerar.
La pérdida de relaciones personales con otros trabajadores, la sensación de soledad, el hecho de perder la noción del tiempo o la falta de horarios concretos son algunos de los ‘contras’ que señalan las personas que trabajan desde casa. La empresa podría perder lealtad u obtener falta de identificación con los valores de esta por parte de los trabajadores.
Para que las ventajas del Home Based ganen a las desventajas, es necesario considerar seriamente las medidas nombradas anteriormente, consideradas hoy en día como factores clave de éxito para una óptima implementación del modelo.