Muchos emprendedores, en determinado momento se enfrentan al dilema de si conviene más hacerse autónomo o constituirse en sociedad mercantil, como persona jurídica. Lo cierto es que no hay respuesta universal acerca de cuál de las dos opciones es mejor que la otra; depende fundamentalmente del tipo de actividad y del modelo de negocio que se haya decidido emprender.
Desde el Máster MBA de Valencia, hemos recogido las ventajas y desventajas de ambas formas de emprendimiento.
Autónomo
Para hacerse autónomo, el coste en cuanto a tiempo es prácticamente cero; simplemente hay que cumplir con un par de trámites. Por un lado, acudir a Hacienda; y, por otro, a la Seguridad Social. En cuanto al coste económico, también es cero porque no hay que desembolsar ningún tipo de capital.
Sociedad limitada
En cuanto a la sociedad limitada, el plazo estimado es de entre 30 y 40 días. El proceso es mucho más largo que en el caso de los autónomos porque en este caso se está constituyendo una persona jurídica, por lo que la ley exige el cumplimiento de una serie de requisitos. El proceso paso a paso es el siguiente:
- Para constituir una sociedad limitada, el primer paso es registrar el nombre y la constitución ante notario, el cual emite un certificado.
- A continuación, con dicho certificado se acude al Registro Mercantil; además, hay que abrir una cuenta corriente a nombre de la sociedad y desembolsar los 3.000 euros que exige la ley como capital social mínimo.
- Posteriormente, se acude al notario para elevar a públicos tanto los estatutos como la escritura de constitución de la sociedad.
- El siguiente paso es el Registro Mercantil para registrar la sociedad para que tenga validez jurídica. Después hay que ir a Hacienda para darla de alta en el censo de empresas y en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Sociedad limitada nueva empresa
Otra opción es constituir una SLNE (Sociedad Limitada Nueva Empresa), una versión de las SL diseñada para facilitar la creación de empresas. El máximo de socios es de 5 personas y el capital mínimo de 3.012 euros. El proceso de constitución sólo tarda entre 24 y 48 horas.
Responsabilidad
Uno de los puntos más importantes, además del económico, tiene que ver con la responsabilidad que debes asumir.
En el caso de los autónomos, la responsabilidad se asume con su capital tanto presente como futuro; si están casados en régimen de gananciales, el patrimonio del matrimonio también responde de las deudas que puedan derivarse de la actividad de la empresa.
En cuanto a la sociedad, la responsabilidad está limitada al patrimonio y a las aportaciones sociales.
Facturación
Desde el momento en el que se registra el alta en el IAE, a Hacienda ya le consta que hay un autónomo o una sociedad que inicia una actividad. Por lo tanto, aunque los ingresos sean cero, hay una obligación para declarar de manera periódica.
Hacer un MBA, un impulso para iniciarte en el mundo del emprendimiento
El Máster en Administración de Empresas que se imparte en Valencia, ofrece a los alumnos una formación completa para obtener unos conocimientos teóricos de la empresa del Siglo XXI, así como para potenciar sus habilidades para ser futuros emprendedores y/o directivos. Para ello, contamos como profesores a grandes profesionales llegados de las mejores Escuelas de Negocios y Universidades. Podemos destacar a varios de ellos como José María Gay de Liébana, Isabel Aguilera (Antigua Presidenta de Google Iberia), Manuel Pimentel (Antiguo Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales) o Mario Weitz (Economista del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional).
Todos los profesores que imparten el MBA de la Cámara, están directamente relacionados con el ámbito empresarial. De esta manera, los alumnos conocen en el aula los problemas reales que afectan a una organización. A la hora de impartir el Máster se sigue el Método del Caso. Esto es, los profesores exponen un determinado problema o situación que se ha dado en la vida real, y los alumnos, a través de la participación activa y los procesos colaborativos, dan con la solución más adecuada.
La experiencia de los profesores, sumada a la metodología de enseñanza y al perfil de los alumnos, hacen que un programa de esas características, sea en definitiva una oportunidad única para aquellos que descubren su potencial espíritu emprendedor y se animan a volcar sus ideas de negocios en proyectos reales de empresa.